Novela: «Morir en noviembre», de Guillermo Galván

Sergio Torrijos Martínez Si me decidí por esta novela fue pura casualidad. Paseaba por la biblioteca de mi barrio, a la que tengo tanto que agradecer, cuando observé en un estante esta novela. La portada, un tanto retro, me recordaba a alguna película antigua, ambientada en la Viena de la posguerra, creo que muchos lectores…

Novedad: «Morir en noviembre», de Guillermo Galván

Noviembre de 1942, el mundo arde en llamas y España, aun arrasada y en plena represión, es un nido de espías. Carlos Lombardi, de nuevo en Madrid, sobrevive como puede con su precaria agencia de detectives. No puede permitirse el lujo de rechazar ningún trabajo por lo que tiene que investigar y seguir a un…

El rincón oscuro. Retorno al pasado noir

Viajemos en el tiempo. Demos un doble salto mortal y vayamos de la España de 1942 a Estocolmo, en 1793. Usaremos como pasaporte dos estupendas novelas que combinan lo histórico con el noir. Carlos Lombardi ya no es policía como tal. Su pasado republicano le hace sospechoso. Sin embargo, un antiguo jefe que sí cuenta…

Novela: «Tiempo de siega», de Guillermo Galván

Ricardo Bosque Resulta inevitable enfrentarse al primer caso a resolver por el exinspector Carlos Lombardi sin que nos traiga a la memoria a otro policía de la misma época creado por uno de los escritores más eficaces de la literatura española reciente, un tipo que es una auténtica factoría a la hora de publicar libros.…

Novedad: «Tiempo de siega», de Guillermo Galván

Madrid, 1941: Carlos Lombardi, expolicía criminalista y ahora preso político por lealtad a la República, cumple redención de pena en Cuelgamuros trabajando en las obras para el mausoleo del Valle de los Caídos. Pocos días antes de Navidad Lombardi es liberado inesperadamente y trasladado a las dependencias de la Policía, donde le recibe su antiguo…