Novela: «Tatuaje», de Manuel Vázquez Montalbán

Marisa Arias

Llega a las librerías de nuevo el conocido y popular Pepe Carvalho. La resurrección literaria siempre es una gran caja de cambios y de la mano de Carlos Zanón se llama: Problemas de Identidad, la vuelta de este personaje en su nuevo libro.

Pero aunque sea noticia este mes de enero, tenemos que volver al pasado.

Esta vez me apetecía echar un vistazo a un libro original de este gran autor. Aquí es donde este individuo se empieza a desarrollar y moldear como detective privado. En Tatuaje se respira un ambiente, de ficción, investigación y realidad. El personaje protagonista Carvalho tiene ante sí, el primer reto:

Encontrar la identidad de un joven rubio y semidesnudo hallado muerto en una playa de Barcelona, con el rostro desfigurado por los peces y en estado de descomposición, pero con una frase tatuada en su espalda:

“ He nacido para revolucionar el infierno”.

Pepe Carvalho es alto y moreno. Treintañero y algo desaliñado. Conduce un Seat Coupé rojo y se cree que viaja con un carnet caducado. Le encanta pasear por Las Ramblas.

Hablar de Carvalho es hablar de una persona con una personalidad definida y yo diría que algo compleja. Con un carácter fuerte pero metódico y consecuente con su profesión.

Nace como investigador privado y va moldeándose a lo largo de la novela.

Pepe Carvalho nació mucho antes como fruto en una apuesta entre amigos tomando una copas. Ellos y los libros… Su autor aceptó la puesta y en dos semanas la cumplió. Dicen que es algo entre Philip Marlowe y Hammett. Y yo digo… con estilo y sello propio. Cien por cien español. Es un tipo escéptico pero con ganas de vivir. Y al que le gusta la lectura y el buen comer.

“El sexo y la gastronomía son las cosas más serias que hay”.

Él piensa que ningún ser humano indiferente ante la comida es digno de confianza. Y tiene puntería con la mujeres. Su relación con Charo está integrada en su vida. Y en Tatuaje se muestra tal y como es, un detective privado o investigador, capaz de meterse en los bajos fondos de cualquier ciudad para poder sacar alguna información, pero a la vez desencantado por la sociedad.

Si hay algo que me ha llamado la atención del personaje es su determinación clara cuando decide algo. Me remito al ejemplo en su narración: cuando nuestro Pepe Carvalho decide encender el fuego de su chimenea de su amplia habitación y coge un ejemplar de El Quijote a mano para quemar. Lo echa al fuego sin más. ¿Por qué ? Porque él es un tipo práctico y tampoco le van esas ilustraciones.

El caso que le llama viene por un cliente, en este caso llamado Ramón, que tiene un despacho en un local de peluquería y lo contrata para que investigue ese extraño hallazgo del joven en la playa, antes que se mueva la policía. Para eso, Pepe Carvalho, tendrá que viajar a los canales de Amsterdam en busca de pistas y al mismo Barcelona tratando de recoger datos sobre la vida de la víctima. El caso no es tan fácil y la trama se va complicando con cierto ritmo e intriga.

Los diálogos son fluidos y aunque la acción no es rápida, engancha. El variado número de personajes viviendo en sus diferentes círculos, y que se mueven alrededor del joven, enriquece el variado entramado de esta historia.

El mundo de la noche, la prostitución, el amor, o la droga serán sus marcos donde solventar obstáculos.

Nadie parece conocer a la víctima ni saber nada de él, pero Pepe Carvalho cumplirá con su contrato y además irá algo más lejos investigando quién lo mató y por qué.

Tatuaje fue llevada al cine por el director Bigas Luna en 1976 e interpretado por Carlos Ballesteros y Pilar Velázquez entre otros actores.

Tatuaje es una mirada meláncolica a la sociedad. Una forma crítica de contar un momento social y polítíco en los años 70.

Dejemos que se marque Tatuaje en la memoria del lector como los versos de Rafael de León…

“Era hermoso y rubio

como la cerveza;

El pecho tatuado con un corazón

En su voz amarga había la tristeza,

doliente y cansada del acordeón.” (Rafael de León)

 

Tatuaje
Manuel Vázquez Montalbán
Destino

Puedes seguirnos en TelegramGoogle+, Twitter y Facebook

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s