Novela: «Frío», de Jordi Sierra i Fabra

Almudena Natalías

Os voy a tener que confesar una cosa: un libro que empieza dentro de un coche, en una noche sin luna, con un asesino a sueldo y su víctima escuchando Take Five interpretada por The Dave Brubeck Quartet, me gana de entrada. Si en el siguiente capítulo el asesino visita a una psiquiatra como homenaje a Tony Soprano, no tengo más que decir, aunque lo voy a intentar.

Con estas dos escenas comienza Frío de Jordi Sierra i Fabra, la historia de Leo, un asesino a sueldo que limpia su pistola mientras bebe un vaso de leche fría. Él es el mejor, se toma su tiempo, pero es infalible. Hasta que recibe el encargo de acabar con una prostituta de lujo. Él no asesina a mujeres y menos si ella es la hija de un amigo de juventud. Leo no sospecha que su vida se va a poner del revés. Enamorarse de ella y encontrarla asesinada en el baño le obliga a cambiar de papel. Va a ser el principal sospechoso del único crimen que no ha cometido. El pasado y el presente se confabulan para que pase de asesino a investigador en una musical lucha contra el tiempo.

Leo es el único personaje de Frío. Los demás giran a su alrededor para cumplir un papel tristemente secundario. Yolanda Arias Velasco, una prostituta que se convierte en su talón de Aquiles; Nerea, otra prostituta que se convierte en el fantasma de Yolanda; Petra otra prostituta que se convierte en su pasado; Gonzalo, un hombre detrás de una mesa de despacho que le encarga los trabajos a Leo, y el jazz, que marca un ritmo trepidante y lleno de improvisaciones a la trama. Y, por supuesto, Barcelona, que se convierte en otra amante de Leo. Es una ciudad, dice el protagonista, “… que igual te tiras que te da por culo.” Barcelona es la gran protagonista de las novelas de Jordi Sierra i Fabra, que, en muchas de sus novelas, describe con minuciosidad.

Hablando del ritmo, la novela es armónica y rápida, sigue el compás de “un revólver aparatoso y grande que casi parece un Magnum”. Las descripciones, hechas por un narrador que ve por los ojos de Leo, se mezclan, sin signos de puntuación, con los diálogos. Según avanza la novela nos damos cuenta de que el narrador es la propia voz de Leo. Son sus pensamientos los que nos muestran cómo se desarrolla la historia y qué es importante en ella, por tanto, acertamos o nos equivocamos a la vez que él. Está escrita en presente, con frases cortas que empujan al lector a no parar de leer porque el tiempo no espera.

Largarse.

Cuestión de suerte.

Los bolsillos llenos, la bolsa de plástico en la mano.

Si al móvil le da por sonar…

Sale, cierra, baja, alcanza, mira, camina…

Toda la historia es un homenaje al cine negro americano de los años 50, lo único que tenemos que hacer nosotros es cambiar las calles de Nueva York por las de Barcelona y el whisky por la leche fría (bebida cuanto menos chocante para un asesino). Los capítulos son escenas que el lector/espectador ve pasar ante sus ojos. Escenas de ejecuciones que abren y cierran la novela, Escenas de sexo muy calientes, pero quizás muy frías. Escenas de paseos nocturnos con música de fondo en una ciudad amante y hostil. Escenas de mujeres y hombres de hielo que intentan controlar sus destinos con pulso de cirujano.

Como en el cine o, mejor dicho, como en el buen cine, el autor no se saca ases de la manga para resolver el misterio. Las cartas están en la mesa desde el principio de la partida. El acierto es que tanto el protagonista como nosotros, no vemos los indicios que apuntan al culpable, quizás porque no nos interesa verlos, o quizás porque los árboles nos impiden ver el bosque.

Jordi Sierra i Fabra vuelve a cambiar de registro en Frío. Esta novela en nada se asemeja a sus series detectivescas de Mascarell y de Hilario Soler en las que transmite, a través del amor, calor. Tampoco encontramos esa sensación de tristeza que inunda esas dos series con el recuerdo del pasado y la pérdida de libertad.

Espero haberos convencido de que esta es una novela indispensable para los amantes del género negro: crimen, sexo, engaños, asfalto y jazz, mucho jazz.

Ahora, si me lo permitís, me voy a tomar un whisky “on the rocks” y a ver el Halcón Maltés. Lástima que haya dejado de fumar…

Frío
Jordi Sierra i Fabra
Amazon Publishing

Puedes seguirnos en TelegramGoogle+, Twitter y Facebook

Un comentario en “Novela: «Frío», de Jordi Sierra i Fabra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s