Novela: «La verdad del Caimán», de Massimo Carlotto

Sergio Torrijos Martínez

En no muchas novelas queda tan claro la vivencia personal del autor con su escritura. Carlotto escribe ficción, un caso muy interesante, pero también es patente que su experiencia vital tiene gran importancia en toda la obra y sobre todo hace el juego de denuncia/ficción como en pocas ocasiones. Massimo Carlotto vivió de primera mano la acción de la justicia por un delito que no había cometido y sufrió cárcel y toda la gloria de la que es capaz el sistema carcelario. Su visión es sesgada y eso será uno de los elementos más interesantes de la novela, pues Carlotto toma partido y lo hace desde la primera línea. Para él, a modo de viejo activista, los reclusos son culpables y víctimas como bien explica dentro de la propia novela un personaje al protagonista:

“Pero olvidas una cosa: la justicia tiene sus reglas y una de ellas es no desafiarla en su propio terreno. Puedes intentar eludirla, pero nunca desafiarla, Esta cruzada tuya en busca del culpable es un lujo que te puede costar muy caro, sobre todo si pone en la picota a maderos, magistrados y a todo su séquito. Métete en la cabeza que no estás “limpio”, que no puedes permitirte ponerte en el papel de ciudadano indignado. Los tipos como tú y como yo siempre pareceremos culpables. Somos la escoria de la sociedad. Nos pueden hacer trizas. Como y cuando quieran”.

Puede que recuerde a otras ficciones, ahora mismo me viene a la cabeza la película Sospechosos habituales y la demostración de que todo sistema policial/judicial se mueve en los mismos parámetros en cualquier parte del mundo civilizado.

La novela no sólo tiene ese hálito propio de las historias negras que cubren el campo de la marginación o de la delincuencia sino que le suma el buen hacer de un detective “privado”, sirvan las comillas para dar a entender la privacidad de quién sólo se dedica a casos muy privados.

El protagonista, Marco Buratti, es un expresidiario, un hombre que domina el tempo y las mañas de los que han pasado tiempo dentro, también tiene, en su creación, ese toque clásico que nos recuerda a lo mejor del género y que siempre, pese a parecer muy manido, funciona francamente bien. Buratti, apodado “el Caimán”, gusta del blues, el calvados y de un sentido de la justicia muy básico pero muy natural. Un sencillo caso de la búsqueda de un fugado durante un régimen de libertad condicional se complica cuando aparece asesinada una mujer con la que se relacionaba. La búsqueda del fugado nos adentrará en los tejemanejes de personajes que circulan alrededor del mismo y también de los poderes fácticos que pululan en torno a una trama donde el delito, el vicio y el dinero se mueven en círculos concéntricos.

Buratti desafía al establisment desde unos principios morales sólidos y también desde un conocimiento del mundo del hampa que en Italia tiene una dimensión insospechada y una crudeza sin igual.

La verdad del caimán es una novela muy negra, no tanto por la crudeza del relato en sí, sino por el ambiente que nos muestra. La novela es adictiva, se lee a gran ritmo y se disfruta de igual forma, la recomendación es cuasi obligada.

La verdad del Caimán

Massimo Carlotto
Debolsillo

Puedes seguirnos en TelegramGoogle+, Twitter y Facebook


Un comentario en “Novela: «La verdad del Caimán», de Massimo Carlotto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s