El rincón oscuro. Fundido en negro

Jesús Lens

Muy visual y cinematográfico, el título del coloquio que, organizado por la Fundación Tres Culturas, tendremos ocasión de disfrutar el próximo sábado 28, a las 17 horas, en el Centro Lorca.

Será en el marco del Tres Festival, Voces del Mediterráneo; en plena Feria del Libro, y tendremos ocasión de dialogar con dos pesos pesados del género negro español: Alicia Giménez Bartlett y Antonio Lozano.

Uno de los temas que a buen seguro saldrá a relucir a lo largo del coloquio es el de la inmigración, esa tragedia, ese drama que no cesa en el Mediterráneo, de acuerdo con el eufemismo acuñado por los medios de comunicación; y sobre el que tan pocos avances ni resultados positivos tenemos noticias.

Durante la presentación en Granada del Festival, decía José Manuel Cervera, presidente de la Fundación Tres Culturas, que en muchas ocasiones, la cultura llega a lugares a los que no accede la política. Vamos a tratar de ponerlo de manifiesto durante el coloquio, hablando sobre las mafias que se lucran con el tráfico ilegal de personas, por ejemplo.

De hecho, Antonio Lozano es un experto conocedor del tema de la inmigración, piedra angular de las tramas de novelas como Harraga o Donde mueren los ríos y de la novela corta y obra de teatro Me llamo Suleimán.

En las novelas de Alicia Giménez Bartlett protagonizadas por la inspectora Petra Delicado y el subinspector Garzón, también es un tema importante, en varias de sus tramas.

Precisamente Alicia Giménez Bartlett ha sido la autora galardonada con IV Premio Granada Noir, patrocinado por Cervezas Alhambra, ya que Petra Delicado es un personaje clave en la historia del género negro español. Por una parte, se trata de una inspectora de policía, rompiendo con el tópico de que un representante de las fuerzas del orden no puede ser el héroe de una novela negra. Además, Petra Delicado es una mujer fuerte, inteligente e independiente, en contraste con su irónico apellido; con tan buenas –o malas– costumbres como cualquier otro personaje masculino. Petra Delicado es, en suma, el gran personaje femenino del género negro español y Alicia Giménez Bartlett una de las grandes renovadoras de la novela negra en España, actualizándola y modernizándola desde el compromiso con una visión feminista de la sociedad contemporánea.

Y es que son más de veinte años de Petra Delicado, su personaje por antonomasia, traducido ya a 16 idiomas y con tantísima vigencia y actualidad que la plataforma TV Sky, productora de series tan importantes como las tres temporadas de Gomorra, está trabajando en una nueva adaptación televisiva del personaje, que será filmada en Italia próximamente. Un personaje que surgió en la imaginación de Alicia Giménez Bartlett tras la lectura de una novela de Patricia Cornwell, La jota de corazones, protagonizada por la doctora forense Kay Scarpetta. Así, en 1996 publica Ritos de muerte, la primera novela de la serie, en la que la inspectora de policía y su subordinado, Fermín Garzón, investigan la violación a una mujer.

Alicia Giménez crea un personaje femenino fuerte y deslenguado, políticamente incorrecto. Una mujer que se ha casado hasta en tres ocasiones y no quiere tener hijos. Un personaje femenino con entidad propia que no necesita ser apéndice de ningún personaje masculino que la convierta en novia de…, esposa de…, ayudante de… o subordinada a…

Con Petra Delicado, Alicia Giménez Bartlett rompe con el machismo habitual del género negro y se convierte en pionera, además, de una novela policial en la que el procedural tiene tanta importancia en la estructura de la novela como la trama o los personajes.

Tras el éxito de Ritos de muerte, muy bien acogida por la crítica y por el público, Alicia Giménez Bartlett publica la segunda entrega de su serie dedicada a Petra Delicado, Día de perros, en 1997. En esta ocasión, Petra y Fermín investigan la muerte de un vagabundo y se sumergen en los barrios marginales de Barcelona, ajenos al desarrollo económico posterior a los Juegos Olímpicos de Barcelona.

En 1999, Petra Delicado y Fermín Garzón saltaron a la televisión, con una serie de trece capítulos protagonizados por Ana Belén y Santiago Segura, en cuyos guiones participó la novelista.

Entre 1999 y 2002, Alicia Giménez publicó tres nuevas novelas policíacas de su serie más conocida: Mensajeros de la oscuridad, Muertos de papel y Serpientes en el paraíso, antes de tomarse un descanso con el género negro criminal y escribir Secreta Penélope. A partir de ahí, la autora alternará novelas y cuentos protagonizados por Petra Delicado y Fermín Garzón, con tramas atentas a la realidad social del momento; con novelas ajenas al género policíaco.

En 2017, Giménez Bartlett publicó Mi querido asesino en serie en la editorial Destino, última entrega por el momento de la serie de una Petra Delicado que, por fortuna, sigue estando en una extraordinaria forma.

@jesus_lens

Puedes seguirnos en TelegramGoogle+, Twitter y Facebook

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s