Cine: «Malos tiempos en El Royale»

Teresa Suárez

En una noche lluviosa, un desconocido llega al hotel Royale, reserva una habitación, corre las cortinas, esconde un maletín bajo el suelo de la misma y, con evidentes signos de nerviosismo y una pistola en la mano, espera a oscuras. Cuando llaman a la puerta, suspira hondo, abre y recibe un generoso disparo que termina, de una, con su desasosiego y su carrera delictiva.

Varios años después…

Situado en medio de dos estados, California y Nevada, desde que se prohibió el juego en el segundo de ellos El Royale, dueño de un pasado glorioso, vive sus horas más bajas.

Los peces gordos y las estrellas de cine que solían pulular por el lujoso vestíbulo de tan magno edificio, han sido sustituidos por huéspedes de inferior categoría que, en otra época, ni en sueños hubieran podido alojarse allí.

Un cura irlandés con problemas de memoria, una cantante negra con una voz tan portentosa como portentosa es su mala suerte, un repelente vendedor de aspiradoras, una hippie de mal carácter, una “invitada” de incógnito, un conserje pluriempleado y un inesperado visitante que se unirá más tarde que el resto a la improvisada “fiesta”. Siete desconocidos en El Royale, ninguno es lo que parece, con secretos, mentiras y, en este caso también, cintas de vídeo.

Desde la historia principal, a través de flashback, el director nos va contando las circunstancias que han llevado a cada uno de los personajes a coincidir en el hotel. Un puzle, sorprendente, macabro y divertido que hará las delicias de los amantes del thriller.

Todos los actores están geniales.

El personaje de Jeff Bridges emociona. El de Jon Hamm (¡qué mujer no ha caído rendida a los pies de Don Draper en la maravillosa Mad Men!) repele. Dakota Johnson logra que olvidemos su lamentable interpretación de Anastasia en Cincuenta sombras de Grey. Cailee Spaeny, como “botas”, pese a su juventud y dulce rostro, acojona. El pobre conserje, Lewis Pullman, entre gritos, lágrimas, lamentos y sangre, te arranca más de una sonrisa. Chris Hemsworth, en un papel muy alejado del Dios nórdico que tanta fama le ha dado (pero igual de imponente), sorprende. Y Cynthia Erivo, actriz, cantante y compositora británica, con su maravillosa voz nos hace soñar durante toda la película.

Tanto la fotografía como la estética de los personajes (especialmente el vestuario) es una maravilla.

Acción, intriga, violencia, crímenes y mucha, mucha música.

¡No se la pierdan!

Puedes seguirnos en Google+, Twitter y Facebook

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s