Novela: «Adiós, princesa», de Juan Madrid

Sergio Torrijos Martínez

Ni en mis sueños más extraños me hubiera imaginado hablando de “metaliteratura”, pues de todos es sabido que el género negro huye, sin mayores calificativos, de estas sendas de ficción. Pues aquí, en esta obra, tienen un claro ejemplo de que se pueden conjugar ambos términos. Juan Madrid, autor del que sobran las presentaciones, se interna en esa senda, bueno, mejor dicho, juguetea con ella y no lo hace nada mal. Toda la obra está plagada de pequeños guiños tanto a su producción literaria como a sí mismo, de alguna forma la obra sirve para rendirse tributo, también a su producción literaria y, claro, a su universo creativo.

El maestro, Juan Madrid lo es sin duda alguna, se puede permitir mucho, tanto por su bagaje como por sus mañas literarias, pues siempre sale con bien de estos lances, no por algo es lo que se definió en la primera frase, un maestro. No puedo remediar la admiración por el autor, para mí, pieza fundamental de nuestro género negro, junto con un trío más de escritores. Lo siento, no soy capaz de criticar a este escritor, puedo llegar a reconocer, en algún momento malo, alguna obra suya de menor enjundia, pero de ahí no paso.

Esta novela, armada desde su personaje fetiche “Toni Romano”, me ha recordado mucho al también gran escritor González Ledesma, pues ambos, desde ciudades diferentes, hacen un ejercicio de recuperación de la memoria de lo que eran el centro de las ciudades donde instalan sus tramas. González Ledesma su Barcelona y Juan Madrid el centro de la capital, muy limitado a un área muy concreta y que le dota a la obra de todo un sabor castizo y vital que es lo mejor de la novela.

En ese centro urbano, ahora en “supuesta” extinción, es donde viven unos personajes, de toda laya, que forman el núcleo básico de la obra y de buena parte de la creación del autor. Las calles, los bares, los comercios, los recuerdos que contienen cada esquina son lo mejor y lo más interesante de la novela. El recuerdo de los hechos y de la interacción con los personajes logran subir el nivel de la apuesta de ficción, pues de alguna forma le dotan de una verosimilitud de la que adolecen muchas otras obras.

Juan Madrid recrea de nuevo ese ambiente turbio, al límite de la ley en muchos casos, y también costumbrista con un cierto aire nostálgico, un tono que roza la melancolía y que tiene visos de ser una lenta despedida, un largo adiós como el titulo aquella afamada novela.

La trama, bueno, para mí no tiene menos importancia, se mueve en un mundo de vaporosos intereses y de cloacas del estado, algo que todos ya sabíamos o sospechábamos y que la cruda realidad nos trae casi a diario, sólo es preciso leer la prensa con una cierta atención. Como buena novela negra el protagonista se ve inmerso en una trama donde nada es lo que parece y haciendo de una especie de don Quijote moderno lucha contra gigantes o contra molinos de viento, es indiferente un término u otro, ya se sabe que para el personaje de novela negra lo fundamental es la lucha y ese ánimo belicoso contra toda injusticia.

La obra es una reedición revisada por el autor, ya publicada hace tiempo, en momentos de mayor interés mediático pero que como toda buena obra de ficción no pierde con el paso de la actualidad.

Ya dije que no puedo ser ecuánime con el escritor, me gusta demasiado, es más soy un rendido admirador, para mí siempre será un autor vital, puesto que con él, con algún americano y otro autor catalán me aficioné a esto de la novela negra. Les puedo aconsejar que tengan siempre algo de este escritor en su mesilla de noche, es indiferente obra u otra, está puede ser un buen comienzo. Si no han tenido el gusto creo que deberían corregir esa carencia a toda velocidad y lanzarse a una librería en busca de algo del autor.

Adiós, princesa
Juan Madrid
Alianza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s