El largo adiós. Peter Falk (1927-2011)

Peter Falk (1927-2011)

Francisco J. Ortiz

En la carrera de algunos actores hay papeles que marcan para toda la vida, y no nos referimos solo a Johnny Weissmuller / Tarzán o a Bela Lugosi / Drácula… Peter Falk lo sabía muy bien: lo sufrió en sus propias carnes al comprobar que cualquiera relacionaba ipso facto su ligero estrabismo y su característica voz con el personaje que lo convirtió en una celebridad: el teniente de Policía Colombo. Pero nunca pareció importarle que lo encasillaran.

 

Peter Falk en el papel de Columbo

 

Este detective, siempre vestido con la misma gabardina y con un puro a medio consumir entre los labios, se hizo famoso por su inusual pericia a la hora de desenmascarar a unos criminales cuya identidad el telespectador conocía desde el principio. Así lo hizo desde que debutó en 1968 en el telefilm Prescription: Murder, y su aceptación fue tal que el actor siguió interpretándolo a lo largo de varias décadas en una serie que desde su debut en 1971 ha hecho historia de la televisión… hasta que se despidió de sus espectadores en el año 2003. Una serie por la que Falk obtuvo nada menos que diez nominaciones a los premios Emmy, consiguiéndolo en cuatro de ellas.

Fue en el ámbito televisivo donde Falk intervino previamente, aunque de forma más episódica, en otras series de temática policíaca o de intriga, caso de Alfred Hitchcock presenta, Los intocables, 87th Precinct -creada por el escritor Evan Hunter-, Naked City o La hora de Alfred Hitchcock. Pero su labor profesional no se limitó ni mucho menos a la pequeña pantalla: de hecho, tras unos comienzos poco destacables en diversos seriales, su debut en la gran pantalla tuvo lugar en 1958 a las órdenes del gran Nicholas Ray en Wind Across the Everglades.

El actor se vio inmerso enseguida en una relación estable con el cine policíaco: ya en 1959 intervenía en la inédita en España The Bloody Brood, y al año siguiente participaba en dos cintas más del género: Kansas busca un asesinobiopic del gángster real ‘Pretty Boy’ Floyd- y El sindicato del crimen, film por el que consiguió su primera nominación al Oscar como Mejor Actor de Reparto. No llegaría a ganar jamás dicho galardón, pero apenas un año más tarde volvería a ser nominado por Un gángster para un milagro, último largometraje dirigido por Frank Capra y donde Falk le dio la réplica a dos presencias en principio más estelares como Glenn Ford y Bette Davis.

 

Junto a Glenn Ford y Bette Davis en "Un gángster para un milagro"

 

Esta película acercaba una figura delictiva como es la del mafioso a un argumento más propio de la comedia, como luego harían otros filmes en los que intervino el actor: es el caso de Cuatro gángsters de Chicago (1964), protagonizado por el célebre “Rat Pack” de Frank Sinatra, Dean Martin y Sammy Davis Jr.; o Un cadáver a los postres (1976), film dirigido por Robert Moore y escrito por el popular dramaturgo Neil Simon que reunía en una tétrica mansión a sosias de varios de los detectives más populares de la novela enigma y el género negro de la literatura del siglo XX. Falk, en la piel de un trasunto del Sam Spade creado por Dashiell Hammett y popularizado en la gran pantalla por Humphrey Bogart, estuvo a la altura de sus compañeros de reparto de nacionalidad británica, caso de David Niven, Alec Guinness o Peter Sellers.

Dos años después, Moore y Simon volverían a colaborar y a contar con Falk como protagonista de Un detective barato, cinta que confirmaba al actor como una presencia indispensable en el particular subgénero de las comedias más o menos paródicas de los estilemas del género negro. Además de las ya comentadas, dentro de esta corriente podrían incluirse otras películas suyas como El mayor robo del siglo (1978), dirigida por William Friedkin -realizador de la oscarizada French Connection. Contra el imperio de la droga-, Los suegros (1979) o Corky Romano (2001).

 

En "Un cadáver a los postres", al más puro estilo Sam Spade

 

Como intervenciones de Falk ya alejadas del género policíaco, cabe destacar sus roles en las comedias El mundo está loco, loco, loco (1963) y La carrera del siglo (1965), las bélicas La batalla de Anzio (1968) y La fortaleza (1969), o ya más recientemente, en El cielo sobre Berlín (1987) y ¡Tan lejos, tan cerca! (1993), díptico angélico de Wim Wenders; La princesa prometida (1987), Invicto (2002) y Next (2007). No obstante, merecen recordarse sobre todo dos de los trabajos que realizó a las órdenes del director y actor, y a la postre gran amigo personal de Falk, John Cassavetes, con el que había coincidido previamente en el film Las Vegas, 1970 (1969) y en la misma Colombo: las espléndidas Husbands (1970) y Una mujer bajo la influencia (1974). Con esta figura clave del cine independiente norteamericano volvería a trabajar en Opening Night (1977) -aquí en una breve intervención sin acreditar- y en la menor Un hombre en apuros (1986).

Peter Michael Falk nació en 16 de septiembre de 1927 en New York (EE.UU.), y falleció en 23 de junio de 2011 en Beverly Hills, California a la edad de 83 años.



3 comentarios en “El largo adiós. Peter Falk (1927-2011)

  1. Emotiva necrológica; francamente nos ha regalado momentos geniales y su Colombo será inolvidable.
    Un apunte. «su ligero estrabismo» no era tan ligero, en realidad tenía un ojo de cristal (el de verdad lo perdió por un tumor).
    Slds.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s