«La Cocina del Infierno», de Damien Marie y Karl T., por Francisco J. Ortiz

la-cocina-del-infiernoFrancisco J. Ortiz

Hell’s Kitchen. La Cocina del Infierno. También conocido como Clinton, es uno de los barrios más populares de Manhattan, Nueva York, delimitado por las calles 34 y 59 al sur y norte, y por el río Hudson y la Octava Avenida al este y oeste. Su apelativo –tan sugerente como temible– es de origen dudoso: de las múltiples versiones existentes nos quedamos con la que atañe a un policía veterano, Fred ‘el Holandés’, y a su compañero novato. Al parecer, mientras ambos eran testigos de una revuelta en la calle 39, cerca de la Décima Avenida, el más joven afirmó: “Este lugar es el infierno”; a lo que su más experimentado compañero replicó: “El infierno es un sitio templado. Esto es la cocina del infierno”. En la actualidad Hell’s Kitchen ya no es un barrio tan marginal como antaño, pero como suele decirse… quien tuvo, retuvo.

La cuisine du diable. La Cocina del Infierno. Así se titula esta serie de cuatro álbumes publicados en Francia por Vents d’Ouest en 2009 y que ahora se ven recopilados en un solo volumen para su edición española. En verdad, el argumento de la obra no se desarrolla únicamente en este pedazo de la Gran Manzana, pero al parecer el guionista Damien Marie y el dibujante Karl T. no pudieron resistirse a titular de forma tan evocadora este relato ambientado en 1931 y cuya acción se desenvuelve en un gran número de barrios neoyorquinos, como Brooklyn o, muy especialmente, Little Italy, que no es sino poco más que una simple calle pero en donde se gestaron los orígenes de la mafia italoamericana.

Precisamente en Little Italy vive el protagonista de la historia: el pequeño Anthony Poucet, uno de los siete hijos de un modesto panadero y su esposa. Un día que parecía iba a ser como otro cualquiera, el joven Anthony es testigo de la muerte de sus padres, víctimas colaterales en un ajuste de cuentas entre bandas rivales en continua batalla por el control del tráfico de alcohol. Habiendo quedado huérfanos, Anthony y sus seis hermanos caen bajo la presunta protección de uno de los capos de la Mafia italoamericana; y para terminar de complicar las cosas Anne, una adolescente de la que Anthony está enamorado, es la hermana menor de la esposa de B. Baldwin, apodado ‘2B’ y figura ascendente dentro del crimen organizado de origen irlandés. En medio de esta complicada situación, y pese a tener solo trece años, Anthony se marcará como principal objetivo vital vengar el asesinato de sus progenitores…

la-cocina-del-infierno-01

Con esta obra, cuya construcción dramática remite a los clásicos y cuyo acabado gráfico se sitúa en la estela detallista de buena parte de la historieta europea, los autores construyen un relato que entronca con la tradición de la novela y el cine negro de temática gangsteril, estando ambientado de lleno en lo que podríamos llamar su “época dorada”: los años 20 y 30, marcados por el crack bursátil del 29, la Ley Seca y la lucha sin cuartel entre el FBI de J. Edgar Hoover y el crimen organizado. De hecho, y hacia su tercio final, la trama cuenta con un par de invitados de excepción: el gángster Al Capone y su encarnizado enemigo Eliot Ness (a quien el dibujante opta por retratar con los rasgos del actor Kevin Costner, que lo encarnó en un celebrado film de Brian De Palma). Pero lo que podría haberse quedado en un relato más dentro de una ya larga tradición deviene en una novela gráfica a tener muy en cuenta gracias a los mimbres utilizados, engarzados a la perfección por sus responsables: vuelta de tuerca de Romeo y Julieta de Shakespeare –autor, por otra parte, interesado siempre por los conflictos que genera el poder, y por tanto muy influyente en el género que nos ocupa– tanto o más que de Cosecha roja –al estilo del personaje de Hammett, el joven protagonista del presente cómic intentará mediar entre bandas rivales para su propio provecho–, La Cocina del Infierno también destaca por una serie de referencias (nunca gratuitas) a varios cuentos populares, de los que mejor será no citar aquí los títulos para mantener un tanto la intriga.

la-cocina-del-infierno-02

Hasta la fecha, a la mayoría de lectores de cómics el nombre de la Cocina del Infierno nos traía a la mente a un personaje en concreto: Matt Murdock, el abogado ciego que vigila los callejones del barrio bajo la identidad superheroica de Daredevil dentro de las coordenadas del Universo Marvel. A partir de ahora, La Cocina del Infierno es también un espléndido cómic de género negro que guarda un equilibrio perfecto entre el respeto a sus mayores (del cómic y del género, juntos y por separado) y la encomiable renuncia a no ofrecer solamente un poco más de lo mismo.

La Cocina del Infierno
Damien Marie (guion) y Karl T. (dibujo)
Norma Editorial

Un comentario en “«La Cocina del Infierno», de Damien Marie y Karl T., por Francisco J. Ortiz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s