«Yibuti», de Elmore Leonard, por Jesús Lens

YibutiJesús Lens Espinosa de los Monteros

¡Qué salto pegué, al verla en la librería! ¿Una novela de Elmore Leonard titulada Yibuti?

La leyenda de la portada, impresa, me habría animado comprarla, aún más, de haber albergado alguna duda: “La última obra del gran maestro de la novela negra norteamericana”.

Una leyenda con un doble sentido para el concepto de “última” ya que, además de ser la más reciente, a no ser que aparezcan manuscritos póstumos, es la última novela terminada por Leonard.

Y mire usted por dónde, esta postrer obra del gran maestro de las letras negras norteamericanas, en vez de en su querida y quebrada Detroit, transcurre en África, en el mismo escenario al de una de las grandes películas del año, a la que veremos acaparando nominaciones para los Óscar: Capitán Phillips.

La acción de Yibuti acaece en uno de esos lugares que se han convertido en un agujero negro: el Cuerno de África. Somalia y alrededores. Primero fueron los Señores de la Guerra y después los Piratas.

Piratas.

¡La de connotaciones que tiene la palabra!

Y en busca de los piratas se va Dara Barr, una documentalista norteamericana con experiencia y premios a sus espaldas, no en vano filmó durante el Katrina, aquella crónica de un desastre anunciado; y en Bosnia, una cruda y durísima historia sobre mujeres violadas durante la guerra.

Ahora, con la ayuda de un antiguo marino experto, Xavier LeBo, Dara se marcha a una zona de la que carece de referencias, más allá del hecho de que unos cuantos desarrapados se las ingenian para secuestrar inmensos cargueros y petroleros y pedir un rescate para liberarlos.

Durante su periplo por las peligrosas aguas africanas, los protagonistas conocerán a varios personajes bastante turbios, de esos que no se saben si van o si vuelven y que siempre juegan con varias barajas y, además, con las cartas marcadas.

¿Simpatizantes de Al Qaeda? ¿Terroristas, directamente? ¿Agentes de la CIA? ¿Analistas? ¿Bon vivants? ¿Locos y paranoicos?

A través de los diálogos más vertiginosos, incisivos y deslumbrantes que imaginarse pueda, Leonard va tejiendo un rico tapiz en el que apenas son necesarias las descripciones. ¡Por sus actos, por sus palabras los conoceréis!

Y por sus ambiciones. Y por sus miserias. Y por sus intenciones. Porque en este mundo globalizado, un pesquero occidental que echa sus redes en el Índico puede provocar una explosión de proporciones homéricas en un puerto de la Louisiana norteamericana.

Podría parecer que los ya no son lo que eran. Y, sin embargo, leyendo Yibuti, te queda la sensación de que tampoco son tan distintas las cosas, ayer y hoy. Entonces y ahora.

¿Por qué será?

Yibuti
Elmore Leonard
Alianza Editorial (Alianza Negra)
 
firmatwitterlens

Un comentario en “«Yibuti», de Elmore Leonard, por Jesús Lens

  1. Pingback: Yibuti « Pateando el mundo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s