Jesús Lens Espinosa de los Monteros
Siempre se corre un cierto riesgo cuando te adentras en la lectura de una novela que pertenece a una serie, cuando esa serie es larga: si se trata de uno de los primeros títulos de la misma, es posible que su historia quede muy lejos, en el tiempo y en el espacio, desfasada. Y si es más reciente, quizá te pierdas pistas aportadas al lector por la lectura de los libros anteriores.
Me pasó con El huracán, de James Lee Burke, publicado por ese tótem literario en que se ha convertido la Serie Negra de RBA.
Ardía por leer esta novela, en primer lugar, porque su autor es uno de los venerados en el género, hasta el punto de que un amigo mío se fue de viaje a Nueva Orleáns, un viaje que, además del jazz, el bourbon y la comida cajún; tenía como punto fuerte una ruta por los espacios habituales de J. L. Burke y de su alter ego literario: el detective Dave Robicheaux.
En segundo lugar, porque acontecía durante el Katrina. En los días previos e inmediatamente posteriores. Y para mí, el Katrina, se ha convertido en uno de esos temas que me llaman, me tiran, me impresionan, sobrecogen y alucinan.
Lo que cuenta Burke es que, tras la catástrofe, mientras cientos de personas habían muerto y otros muchos miles agonizaban, esperando ayuda, los hubo que se dedicaron al robo, el latrocinio y el pillaje. Como esos tres chavales negros que entran en la casa menos apropiada para desvalijar, por mucho que encontraran un fabuloso botín. O, quizá, precisamente por eso.
El caso es que mientras escapaban fueron tiroteados. ¿Quién y por qué, decidió dispararles, en aquellas condiciones, si la casa atracada estaba vacía?
Ahí es donde entra en juego Robicheaux, que ahora se gana la vida haciendo efectivas fianzas y cobrando deudas. Un Robicheaux que conoce los bajos fondos de Nueva Orleáns como nadie. Solo que, en El huracán, los bajos fondos están anegados y la podredumbre hiede más que nunca.
Si me he perdido alguna clave sobre la serie de Robicheaux, no me he dado cuenta. El huracán es una novela tensa, intensa y densa, como Louisiana. Los personajes, buenos y malos, están perfectamente trazados, quedando muy difuminadas las fronteras y los límites entre buenos y malos.
Y el desenlace… pues me deja con más ganas de Robicheaux. Buen síntoma, ¿no?
Por cierto que Bertrand Tavernier filmó un noir en Estados Unidos basado en esta novela. Se tituló En el centro de la tormenta y el protagonista fue encarnado por Tommy Lee Jones. No recuerdo si llegó a estrenarse en España, pero me gustaría verla. Mucho. ¿Ideas?
El huracánJames Lee Burke
Trad.: Claudio Molinari
RBA
Estimado Jesus Lens:
Para tu información. el titulo en inglés de El huracán creo que es The Tin Roof Blowdown.(2007)
La película En el centro de la tormenta está basada en otra novela In the Electric Mist with Confederate Dead (1993) y se estrenó en España el 11 de marzo del 2011. El título de la película en inglés es In the Electric Mist (2009) y efectivamente está dirigida por Bernard Tavernier, Confío en que esta información sea de tu interés. Un saludo
Pingback: El huracán « Pateando el mundo