«True Detective II», por Teresa Suárez

Teresa Suárez

No. Hacerlo desde una perspectiva comparada, no es la forma correcta de ver la segunda temporada de True Detective. No lo es.

Reserva un lugar especial de tu corazón negro y criminal para los detectives Hart y Cohle, pero no cierres la puerta a Velcoro, Woodrugh y Bezzerides, porque te arrepentirás.

Cambiamos los inhóspitos y laberínticos pantanos de la Louisiana profunda por la soleada California y las no menos inhóspitas y laberínticas calles de Los Ángeles, segunda ciudad más poblada de EE.UU.

Diferentes localizaciones pero la misma soledad. Distintos escenarios pero la misma podredumbre.

Uso obsesivo del color. Frío blanco y negro para los paisajes pantanosos en la primera parte y vibrante caleidoscopio (gris deterioro, amarillo fuego, azul diamantes y rojo sangre) para la inmensidad de la urbe en la segunda.

Una rica y variada fauna de asesinos y policías en permanente competición por el título de cabrón del año.

¡Universo Pizzolatto!

IMAGEN 1La cabecera vuelve a ser un prodigio estético. Imágenes de los rostros de los atormentados personajes superpuestas sobre un fondo de nudos de interminables carreteras que, tomes la dirección que tomes, siempre conducen al mismo sitio: el infierno. No hay escapatoria, así que Nevermind, haz caso a Leonard Cohen con su rasposa voz.

En esta segunda temporada, la serie se vuelve multitarea y multinivel. Diferentes tipos de competencias (contratos públicos, autorizaciones de obra, etc.), de Administraciones (Ayuntamiento, Fiscal General, etc.) que las tienen encomendadas y de ambiciones que se entrecruzan y chocan entre sí: las de policías (federal, estatal y local), encargados de hacer respetar la Ley o saltársela a partes iguales, opositores a delincuentes; las de traficantes, proxenetas y asesinos, en busca de legalidad; las de políticos de medio y largo pelo, eternos candidatos a más y más y mucho más, que no dudan en utilizar a todos los anteriores para lograr sus fines.

Esta complicada red de conspiraciones, unida a los largos diálogos, dificulta un poco el seguimiento de la trama, sobre todo en los primeros capítulos, y es uno de los motivos por los que los admiradores de la primera parte, enamorados de la mística y la contención vocal del agente Rustin Cohle y los excesos violentos pero concretos del agente Martin Hart, han rechazado de pleno a estos nuevos detectives sin darles una mínima oportunidad. ¡Coño, parece que lo queremos todo en bandeja!

Confieso que cuando supe los nombres de los actores que darían vida a dos de los protagonistas, no pude evitar un gesto de incredulidad ya que ninguno de los dos, por su filmografía, gozaba de mis respetos precisamente. No obstante cuando una compañera, bastante exigente por cierto, me dijo que a ella si le había gustado, mi firmeza se tambaleó y pudo más mi afición a lo criminal que mis fobias cinematográficas.

TRUE DETECTIVE II¡No me he arrepentido!

El fuerte escepticismo y prevención con que te enfrentas al primero se va diluyendo a medida que avanzan los capítulos. Los personajes consiguen filtrarse por los pequeños y escasos resquicios que tu resistencia y tajante adhesión a la primera parte han dejado en tu corazón. Poco a poco te van atrayendo, te van convenciendo y terminan atrapándote en su mundo de corrupción, violencia, desesperación y permanente búsqueda.

Sin menospreciar al detective Ray Velcoro, Colin Farrel, con esa rabia y amargura vital tan terrenales como su alcoholismo, ni a la sheriff Ani Bezzerides, Rachel McAdams, lastrada por su belleza y un trauma de infancia, en lucha permanente por el respeto y el reconocimiento debidos, ni al patrullero Paul Woodrugh, Taylor Kitsch, que reprime su verdadera personalidad, sobre todo, y pese a quienes lo han criticado duramente, me quedo con Vince Vaughn (¡quien me lo iba a decir!) y su interpretación del jefe de la mafia local: por su equilibrio, su violencia, su deseo de cambio, el amor por su mujer Jordan (Kelly Reilly está fantástica), por esa dicotomía, en fin, tan difícil de alcanzar, que te hace querer y odiar a un personaje cuando tiene la capacidad de mostrarnos que las cosas no son siempre blancas o negras. ¡Frank Semyon me ha ganado completamente!

Negociaciones, con palabras o a tiros, en medio de la atmosfera de una gran urbe tan enrarecida por el humo del tráfico como por la codicia que mueve a los habitantes que pululan en el subsuelo.

¡Ni comparaciones, ni leches!

Para mí, la calidad de esta segunda temporada es tan incuestionable como la negrura del relato.

4 comentarios en “«True Detective II», por Teresa Suárez

  1. Creo que es la única reseña sobre la 2ª temporada de todas las que he leído que la defiende. Y con pasión. Tenía pensado no verla, no por prejuicio sino por falta de tiempo y por aquello que nunca dos segundas partes fueron buenas y no quería arriesgarme a desmerecer el sabor de la 1ª pero me acabas de convencer de lo contrario. Así que este verano le haré un hueco. Saludos!

  2. Creo que es la única reseña sobre la 2ª temporada de todas las que he
    leído que la defiende. Y con pasión. Tenía pensado no verla, no por
    prejuicio sino por falta de tiempo y por aquello que nunca dos
    segundas partes fueron buenas y no quería arriesgarme a desmerecer el
    sabor de la 1ª pero me acabas de convencer de lo contrario. Así que
    este verano le haré un hueco.
    Saludos!

  3. Totalmente de acuerdo con Teresa Suarez, la segunda temporada tiene lo suyo. Creo que su principal problema es la primera temporada, fue muy potente y muy particular. los espectadores esperaban una segunda entrega de lo mismo cuando no lo es, es un ejercicio absolutamente diferente. Esta parte más negra y mucho más criminal en el sentido más tradicional.
    Saludos

  4. Pingback: “True Detective III”, por Teresa Suárez | Revista Calibre .38

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s