Reseña: «Si no, lo matamos», de Rosa Ribas

si no lo matamosPor Cristina de @abrirunlibro

Conocimos a la obstinada y obsesiva comisaria Cornelia Weber-Tejedor con la primera entrega Entre dos aguas (2007). Después le siguió Con anuncio (2009), y se completó la trilogía con En caída libre (2011). Ahora se acaba de publicar este mes de mayo del 2016 una nueva entrega, la cuarta, con Si no, lo matamos con Grijalbo y, además, para los que se despistaron, la editorial Debolsillo acaba de sacar las tres primeras novelas en un único libro también este mismo mes. Aún faltará una última y quinta novela para cerrar la saga de la comisaria de homicidios de Fráncfort Cornelia Weber-Tejedor, hija de padre alemán y madre gallega. Su autora, Rosa Ribas, ha avisado que salvo cambios, finaliza la serie con una quinta y última entrega.

No es ningún secreto que soy una lectora muy fan de Rosa Ribas: me gusta su estilo, cómo presenta y ejecuta sus historias tanto si son criminales como si no –como ocurrió con su penúltima novela de narrativa Pensión Leonardo–, la manera de tratar las tramas, la ironía, el humor y también la sensibilidad con que enfoca algunos temas. De hecho, seguí cada jueves creo recordar, del 2012, sus satíricas entregas de la cincuentona y divertida superwoman Miss Fifty en el desaparecido portal Sigueleyendo y editada en libro en el 2015 por Reino de Cordelia. Su serie de la periodista Ana Martí –con un maravilloso guiño a Francisco González Ledesma–, escrita a cuatro manos con Sabine Hofmann, y ambientada en la década de unos años 50 donde se retrata a la sociedad en la época obscura del franquismo, con represaliados, cartillas de racionamiento o la censura periodística, es a mi entender una de las mejores series criminales de este país patrio: Don de lenguas 2013, y El gran frío 2014, ambas con Siruela (y de la que se sabe que faltará una tercera y última novela).

Pues eso. Que para empezar con buen pie aquí en la Revista Calibre.38, no quería errar el tiro y ¿qué mejor que hacer una reseña con un valor seguro, para mí, como es Rosa Ribas y su nuevo libro?

Si no, lo matamos nos contará cómo un respetable abogado será secuestrado por tres desconocidos. Mientras se encuentra retenido, los secuestradores solicitarán el rescate a la esposa con el mismo móvil del abogado, pidiendo todas las joyas y el dinero de las tarjetas de crédito que disponga en ese momento para hacer la entrega inmediata en un lugar concurrido y, así, liberar después al abogado. Sin embargo el retenido logrará escapar de su escondrijo y avisará a la policía. El equipo de la comisaria Weber-Tejedor, tirando del hilo, descubrirá que no es el primer secuestro que se ha realizado: el secuestro exprés parece haberse instalado en la ciudad de Fráncfort para quedarse; pero con el último rapto algo saldrá mal para el equipo de la policía y todo se torcerá para la comisaria.

Esta es una novela extensa y muy completa con una buena historia que se ha desarrollado con madurez y firmeza. El crimen está muy bien tratado y no sólo resultará creíble sino que se leerá con convencimiento de realidad. La ambientación es buena y refleja a una ciudad alemana actual repleta de los cambios sociales que están transformando a la vieja Europa.

Existirán varios momentos en la novela donde se hará hincapié en los procedimientos policiales pero no resultarán aburridos ni pesados que es siempre el punto débil de algunas novelas policiacas. De hecho, en esta ocasión, los protocolos serán esenciales para este libro y darán y compondrán un conjunto muy sólido y necesario, que al fin y al cabo, es lo importante.

La personalidad de la comisaria en toda la serie es clave y en Si no, lo matamos también persistirá. La protagonista, una mujer valiente pero con un punto de obstinación que podría llegar a ser un comportamiento algo compulsivo, sabe guardar un equilibrio momentáneamente tenue, gracias a una delgada línea que en cualquier momento podría romperse y pasar de ser simples “manías” a casi un trastorno. Igualmente, aunque el personaje de Cornelia sea el eje del libro junto a la trama, no se come al argumento sino que se acoplan perfectamente en una armonía casi perfecta. La personalidad empática, fuerte y segura de la comisaria, salvará en muchos momentos la complicada investigación que se estará llevando a cabo. La vida privada de Cornelia y las pinceladas de su familia y pareja, darán ese toque humano tan necesario en una novela criminal pero sin llegar al extremo, aburrido, de ser exclusivamente una novela femicrime aunque Cornelia sea la “jefa” y disponga de una vida –cómo no-, también privada y tampoco caerá en los viejos clichés del policía amargado: la vida de Cornelia es relativamente feliz.

Si no, lo matamos es una buena novela donde se tratarán temas muy complicados pero muy apetecibles para el lector y que saldrán a la luz a causa del secuestro en las sub-tramas correspondientes. La comisaria deberá tomar decisiones difíciles en un caso enrevesado –de las que no se puede explicar sin hacer spoiler–, que dará ese algo más que siempre se espera en una novela de ficción. Una lectura no sólo entretenida sino de calidad. Pues eso. Muy fan.

 

Si no, lo matamos
Rosa Ribas
Grijalbo
 

Puedes seguirnos en Google+, Twitter y Facebook

2 comentarios en “Reseña: «Si no, lo matamos», de Rosa Ribas

  1. Pingback: 20 lecturas criminales de 2016 | Revista Calibre .38

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s