Reseña: «Redención», de John Hart

redencionSergio Torrijos Martínez

Llevo días preguntándome ¿qué es Redención? ¿Un thriller y nada más? ¿Un drama entreverado con un thriller? ¿Una novela policíaca a ritmo de thriller?

Todavía no soy capaz de colocar la novela en alguna casilla. Lo sé, ustedes pensarán, ¿por qué tiene que ir en alguna casilla? Muy cierto, pero, y este pero si que es importante, no ofrece elementos tan novedosos como para considerarla algo nuevo, mas se acerca a ser algo diferente por acumulación de factores.

Sigo explicándome.

Tiene alma de thriller por la acción continua, por la cantidad de factores que desembocan en la acción, en la diversidad de personajes, en especial la protagonista, aunque se diga otra cosa en la contraportada, ella es la protagonista, Elizabeth Black, que sin duda es un personaje creado para y por el thriller. Ella será el motor principal de la obra, tomará en sus hombros todo el peso de la acción y desplazará la atención del lector a un punto u otro. Es policía de la ciudad y estará en el punto de mira por una discutible actuación con muertos de por medio.

En el lado del drama Adrien Wall, policía que fue encarcelado injustamente y que ahora sale libre tras cumplir una condena de trece años. También en ese lado Gideon, el hijo de la mujer muerta cuyo asesinato se atribuyó a Wall y que pretende vengarse. También Channing, una niña violada en cuyo caso se vio involucrada la protagonista y que terminó con dos muertos a los que se supone se torturó.

En el lado de los malos ahí tenemos una buena caterva, el alcaide de la prisión y sus brutales guardias, tipos que han hecho de la cárcel y de la extorsión a los internos un negocio muy lucrativo. Varios policías que tergiversaron versiones y traicionaron a Wall en algún momento de su juicio. También en este bando está una sociedad que mira para otro lado porque sus problemas internos son demasiado graves como para afrontarlos.

¿Lo entienden ahora? No tiene sencilla calificación, es una novela muy intensa, más aún, con varias líneas narrativas que confluyen en diferentes puntos pero en ninguno culminante. La novela tiene poco de policíaca, pese a que muchos personajes y sus protagonistas sean o hayan sido policías, se desdeña la investigación criminal, la colección de evidencias y se traslada toda la acción a los personajes que no paran, son inquietos, vivos, incansables… Van, gracias sobre todo a su persistencia, descubriendo cosas, desvelando medias verdades, levantando secretos, la trama va así retorciéndose, cambiando, implicando nuevos factores que cada vez son más rebuscados y el autor consigue mantenernos pendientes, atentos, siguiendo las evoluciones de todo porque parece sumamente insospechado como terminará.

Ese ritmo de thriller está perfectamente conseguido, más aún cuando no sólo lo logra en una línea argumental sino en varias, lo cual es aún más complejo. Por el lado contrario diría que los personajes no están muy bien perfilados, simplemente se recurre a dos pinceladas cuando existirían múltiples posibilidades, pero no todo iba a ser posible en el espacio de la novela.

Johan Hart tiene mucha mano con esto de la escritura. En la contraportada se compara a sus personajes con Lehane: es un auténtico error, son aves de diferente palomar, si bien existe cierta similitud en el retrato de personas atormentadas, aunque claro uno es del norte y otro del sur y eso modifica mucho el punto de vista. Hart da más ritmo a sus novelas, más tensión; Lehane más introspección.

Como novela ha sido una muy grata sorpresa, he echado de menos algo de investigación policial, pero se me ha compensado con tensión y ritmo, mucho ritmo porque la novela te engancha y te enmaraña dentro de ella. No se la pueden perder.

 

Redención

John Hart
Trad.: Cristina Alegría
Pàmies

Puedes seguirnos en Google+, Twitter y Facebook


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s