Cine: «Vivir de noche»

vivir-de-nocheJesús Lens Espinosa de los Monteros

Lo siento, pero no puedo perdonarle a Ben Affleck que, con Vivir de noche, haya hecho una buena película. Muy buena, a ratos. Pero solamente buena.

Insisto: no voy a perdonárselo. Porque a la adaptación de la novela de Dennis Lehane le falta la grandeza que la historia del menor de los Coughlin pedía. Que exigía. A voces. ¿Se imaginan que Coppola se hubiera limitado a hacer buenas películas con la saga de los Padrinos o que Scorsese se hubiera limitado a cubrir expediente con sus Good Fellas?

Pues eso.

Hoy por hoy, Dennis Lehane es el puto amo de la narrativa negro-criminal internacional. El Go to guy, como se dice en la jerga baloncestística y como explicábamos en esta entrada de El Rincón Oscuro.

Lehane, tras su serie novelística protagonizada por Patrick McKenzie y Angie Gennaro, después de escribir novelas como Mystic River o Shutter Island, brillantemente adaptadas al cine por directores como Clint Eastwood o Martin Scorsese, y después de haber participado en el proceso creativo de series como The Wire; arrancó la trilogía de la familia Coughlin con la que es, hasta la fecha, su mejor novela: Cualquier otro día. Se trata de una obra totémica y monumental, imperial e imprescindible, de la que hablamos, mucho y bien, en este artículo.

En Cualquier otro día ya se dejaba ver Joe Coughlin, protagonista absoluto de la segunda entrega de la trilogía, Vivir de noche, cuyos derechos para el cine compró Ben Affleck antes siquiera de que estuviera traducida al castellano y que ya comentamos en esta entrada.

Llega ahora la película. Una película en la que Ben Affleck quiere imitar a Orson Welles, escribiendo, dirigiendo… e interpretando el papel principal de la cinta. Que hay que echarle valor. Que el bueno de Ben cumple este año 45 palos y el protagonista de la novela de Lehane es un veinteañero. ¿No tiene a nadie alrededor, Ben, que le diga que el exceso de ego es perjudicial para su carrera cinematográfica? ¿No le bastaba con interpretar a Batman?

Aunque Vivir de noche es más corta y comedida que Cualquier otro día, sigue siendo una novela río con multitud de personajes, tramas y subtramas que, en un guion de dos horas, no adquieren la cochura necesaria para brindarnos la exquisitez que estábamos demandando. Porque es una historia de mafiosos, de lealtades rotas y traiciones necesarias. Una historia con dos abrasadoras historias de amor y con multitud de escenas de acción. Y con un puñado de secundarios de lujo que corrían el riesgo de quedar desdibujados. Como efectivamente ocurre.

Así, la relación de amor/odio entre Joe y el sheriff interpretado por Chris Cooper, por ejemplo, apenas se sostiene en la película y la no menos intensa relación entre el protagonista y su padre, interpretado por un colosal Brendan Gleeson, tampoco refleja el alto voltaje que desprendía en la novela de Lehane. Y eso que los dos actores están de lujo. Pero es que Affleck, ese hombre a un mentón pegado, ese actor de una sola cara… no da la talla.

Por eso, las mejores secuencias de Vivir de noche son aquellas en las que su presencia es menos perceptible. Como la del hotel, en el tramo final de la cinta, una prodigiosa secuencia de acción que es buena muestra de la película que pudo ser y no fue.

Estos días, los aficionados al Noir ya tenemos en nuestras manos “Ese mundo desaparecido”, publicada por Salamandra Black, aprestándonos a saber cómo terminan los diversos miembros de la familia Coughlin.

Y, la mayoría de nosotros, abrigamos un deseo, más o menos secreto: que Martin Scorsese y Terence Winter compren los derechos de la trilogía y que la HBO produzca una serie de televisión que esté a la altura de Los Soprano, de Boardwalk Empire… y del inconmensurable talento narrativo de Dennis Lehane.

@jesus_lens

 
 

Un comentario en “Cine: «Vivir de noche»

  1. Y para esa serie, a la que desde ahora me apunto, debería hacer el guión el propio Lehane. Tienes razón: es el puto amo. «Cualquier otro día» es un novelón digno de todas las alabanzas. Su serie de McKenzie y Gennaro es antológica (me gustaría alguna entrega más). Las novelas que citas han dado lugar a películas grandiosas y yo añadiría «La entrega» una novela corta de la que ha salido una pelicula fabulosa con guión del propio Lehane dirigida por Michaël R. Roskam.
    Una lástima que Ben Affleck se coma esta película. Aun así habrá que verla.
    Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s