Esta novela tiene mucha historia sobre sí, más de la que pudiera parecer en un primer momento. Por lo pronto desde el título, titulada en España de dos formas diferentes, Payback y A quemarropa y el título original The hunter.
Luego el retraso, editada en un primer momento en 1962, llegó a nuestro país de la mano de aquella vieja editorial Júcar ya desaparecida y luego se reeditó en Ediciones B, por el año 1999, es decir la presente edición, en bolsillo, y se aprovechó la película, de ese mismo año, Payback del conocido actor Mel Gibson, que daba vida al protagonista Porter, que se parecía al del libro, pero no era exactamente igual, el de la novela es Parker.
La película es buena, de acción, algo bestia, pero que provee de un disfrute asegurado, también ayuda el elenco de actores, todos de buen saber hacer. Posteriormente hubo otra película, basada también en la novela, Parker, de Jason Statham, que jugueteaba con el personaje y con parte de la ficción. Todo ello, probablemente debido, a la capacidad de Westlake como guionista, sus contactos con el mundo del celuloide y por su talento como escritor.
La historia alrededor de la novela es así larga y llena de encuentros, pero queda muy claro que la idea inicial del escritor era sólida, atrayente y potente. La novela, una obra breve y directa, tiene ese regusto clásico imposible de obviar y, pese a los años, tiene esa tendencia magnética de las buenas obras de ficción. Porque Parker, mucho mejor el original, es un hardboiled clásico, extraído de Chandler, Hammett, por citar a dos autores vitales para entender el subgénero. Y aún así, en ese reducido espacio, a Westlake le da para innovar, puesto que el protagonista no es sólo un tipo duro y con escasos escrúpulos, al que se le caen de los bolsillos los muertos, sino que nos ofrece una variante innovadora, el del solitario criminal que se enfrenta a una gran organización de criminales.
Pero centrémonos, la novela trata, por si alguien no tiene conocimiento de ella, de que un ladrón profesional es traicionado por su banda y por su mujer, dado por muerto. Tras ello, el protagonista, como no podía ser de otra forma, busca venganza y no se detendrá ante nada. Así se va mezclando la acción, con la violencia y con escenas subidas de tono, aunque para apreciar eso es preciso considerar la época en la que se escribió. Aún con ello se nota que la obra tiene una fuerza y una energía que muchas novelas actuales quisieran. Es una obra de lectura sencilla, rondando esa publicación de bajo coste y de venta en kiosko, pero con buenas dosis de talento por parte del escritor, todo un clásico del género.
Es una obra clásica, como ya mencioné, y posee esa fuerza de personajes como Spade, Marlowe o Mike Hammer, no por algo ha rondado mucho por platos de cine y seguro que rondará.
PaybackDonald E. Westlake
Trad.: Ediciones B
¿Y la adaptación al comic? Por Darwyn Cooke, con el título de El cazador, respetando el original. Editó Astiberri.Y el pobre Cooke nos dejó con la miel en los labios. Sólo dibujó 5 adaptaciones de las aventuras de Parker. Aquí se publicaron cuatro, algunas de riguroso estreno de la obra de Richard Stark (Donald Westlake). Y queremos mááááás
La primera película basada en esta novela se estrenó en 1967 con el titulo de Point blank que aquí salió con el titulo de A quemarropa. por eso la edición de Júcar lleva la cara del señor Marvin. Estupendo autor.