Las detectives: de la novela policial a la novela negra (apuntes para una exposición: Bruma Negra). Parte III

Juan Mari Barasorda

PARTE III: 1921-1940. Del pulp a la Golden Age

Los felices años 20 conocieron el triunfo de los bailes de salón, las fiestas y el auge del genero pulp. En este ambiente surgirán multitud de detectives aficionadas. Madame Rosika Storey triunfó en la ficción en los primeros y nació en 1922 en las paginas del pulp Argosy All-story Weekly. La detective creada por Hulbert Footner (1879-1944) habitual escritor en los pulps, la brillante Madame Story, vive en Nueva York pero son habituales sus visitas a las fiestas de Montecarlo acompañada siempre de su secretaria Bella Brickley, que será la narradora de sus historias. Alta, morena, delgada, se auto define como una “psicóloga practica especializada en el genero femenino”. Su primer relato en Argosy data de 1922, apariciones que continuaron hasta 1937, publicándose nueve libros de relatos desde 1925.

Agatha Christie

Otra mujer que combinaba inteligencia y belleza fue la primera de las detectives de Agatha Christie (1890-1976), Tuppence Beresford, cuya primera aparición fue en El misterioso señor Brown (1922), aunque será Matrimonio de sabuesos (1929) su novela más conocida cuando junto con su marido Tommy ya ha montado su agencia de detectives. Si Tuppence fue claramente una mujer de los años veinte, fue una mujer mucho mas mayor la detective preferida de los lectores de dama Christie. Miss Jane Marple, la solterona intuitiva, vivía en un cottage en St. Mary Mead y apareció por primera vez en 1927 en un relato corto, El club de los martes, publicado en Royal Magazine y luego recopilado en Miss Marple y trece problemas. Miss Marple fue la continuadora de aquella otra solterona, Amalia Butterworth, creada por A. K.Green. Protagonizó su primera novela en 1930, Asesinato en la vicaria, a la que siguieron once mas, la mayoría en la década de los años 50. Miss Marple ha protagonizado sucesivas películas y series de televisión, interpretada por actrices como la inolvidable Margaret Rutherford o Angela Landsbury .

Otra detective aficionada y solterona, que protagonizó a partir de 1928 (“Grey mask”) una larga serie, fue Miss Maud Silver, la creación de Patricia Werntworth, seudónimo de Dora Amy Dillon Turnbull (1877-1961), protagonista nada menos que de treinta y tres novelas.

En 1929 (“Speedy death”) se publica la primera novela protagonizada por Dama Beatrice Adela Lestrange Bradley, la detective creada por Gladys Mitchell (1901-1983), una de las grandes damas de la Golden Age, Mrs Bradley –alcanzó el título de Dama años después– se adelantó en un año a miss Marple y protagonizo hasta 1983 sesenta y seis novelas. En palabra de P. D.James, “era un autentico personaje: extravagante en el vestir y la apariencia y con los ojos de un cocodrilo”. Ademas de excéntrica está divorciada, es psiquiatra y asesora al ministerio de Interior recorriendo el país en su coche guiado por su fiel chófer George. También en 1929 se publica El paciente de la habitación 18, la mas conocida de las siete novelas protagonizadas por la enfermera Sarah Keate, creación de la escritora Mignon Good Eberhart (1899-1996). Menos conocida pero a quien es inevitable citar hablando de detectives solteronas fue otra creación de Eberhart, Susan Dare en “The cases of Susan Dare” (1934), una escritora de relatos de misterio y detective aficionada nacida en el mismo año que Ariadne Oliver, el alter ego de la propia escritora creado por Agatha Christie .

Stuart Palmer (1905-1968) aportó a este elenco de solteronas detectives el personaje de Hildegarde Whithers, profesora que colabora con la policía de Nueva York, en concreto con su pareja el policía Oscar Piper, con el que nunca se quiso casar. Protagonizó catorce novelas desde 1931 (“The penguin pool murder”) y ocho películas.

Dorothy L. Sayers

Si la señora Oliver fue el alter ego de Agatha Christie, Harriet Deborah Vane lo fue el de Dorothy L. (Leigh) Sayers (1893-1957). Graduada en Oxford y escritora de novelas de detectives como la propia autora, apareció como acusada en “Strong poison” (1930) y después en cuatro nuevas novelas. Tendrá un papel relevante en Un cadáver para Harriet Vane (1932) y en “Gaudy night” (Los crímenes de Oxford) de 1935 y terminará casándose con Lord Peter Winsey, el detective favorito de Sayers, convirtiéndose en lady Wimsey.

La baronesa Clara Linz, detective creada por E. Phillips Oppenheim (1866-1946), es una joven inglesa viuda de un aristócrata austriaco que crea una agencia de detectives propia, Advice Ltd. en “The investigations of Clara Linz” (1933). En “Ask miss Mott” (1935), Oppenheim recopila las aventuras publicadas en el Collier Magazine de una detective aficionada, Lucy Mott, empleada en la ficción en un imaginado magazine similar al que publica sus relatos.

Los pulps volvieron a acoger a detectives. En el Detective Fiction Weekly fue Theodore Thompsom (T. T.) Flyn quien publicó a partir de 1933 sucesivas aventuras de Trixie Meehan, compañera del detective Mike Harris en su propia agencia de detectives. La pelirroja Grace “Redsie” Culver, detective creada por Roswell Brown, seudónimo de Jean Francis Webb (1910-1991), fue habitual en The Shadow Magazine entre 1934 y 1937. De 1934 es también la primera novela de Dashell Hammett (1894-1961) en la que aparece Nora Charles, El hombre delgado (“The thin man”). Fue la única novela escrita por Hammett con el matrimonio Nick y Nora Charles como protagonistas. Nora es la inteligente e intuitiva esposa del detective privado retirado Nick Charles, adquiriendo un perfil como detective aficionada que complementa al del detective. El mismo año 1934, El hombre delgado se convirtió en una película de gran éxito comercial –con William Powell y Mirna Loy como el matrimonio Charles– que tuvo cinco secuelas y una serie de TV de éxito a finales de los años 50.

En 1935 tiene lugar la imponente aparición en el pulp Clues de la primera detective profesional y auténticamente hardboiled por temperamento, ironía y métodos. Se trata de Violet McDade, que pasará del mundo del circo donde es la mujer gorda a convertirse en detective privada. El autor Cleve F. Adams (1895-1949) utiliza como narradora de las historias a Nevada Mex Alvarado, la ayudante y compañera de piso de Violet, en una relación que al lector recordará cuando menos similar a la de Holmes y Watson… o mas evidente.

La detective hardboiled mas famosa de la era pulp fue Carrie Cashin, detective habitual en el pulp Crime Busters (luego Mystery Magazine), protagonista entre 1937 y 1942 de treinta y ocho relatos escritos por Theodore A. Tinsley (1894-1979). Cashin dirige su propia agencia (Cash and Carry Detective Agency) y su ayudante sera un apuesto y musculado Aleck Burton .

La detective privada se incorpora a la novela de la mano de un escritor de la Golden Age, Rex Stout (1886-1975), responsable del orondo Nero Wolfe. Theodolinda Dol Bonner aparece en 1937 en “The hand in the glove” (La mano en el guante); es copropietaria de la agencia de detectives Bonner & Raffray Inc. Detectives. Su papel en la novela es más importante que el de Sylvia Raffray y la novela puede ser considerada como una de las mejores del autor. Una trayectoria mas larga tuvo Mary Carner, la detective de un centro comercial de Nueva York creada por la escritora judía Zelda F. Popkin (1898-1983), reportera del The New Yorker antes que escritora. Fueron cinco las novelas en las que apareció, la primera publicada en 1938 “Death wears a white gardenia”.

Y aún más longeva es la trayectoria novelística de Bertha Cool, la detective creada por Erle Stanley Gardner (1889-1970) con el seudónimo A. A. Fair. Madura, sobrada de kilos, fumadora empedernida y viuda, es la dueña de su propia agencia de detectives –Investigaciones Confidenciales– y jefa de Donald Lam, protagonizó 30 novelas, la primera escrita en 1939 ( “The bigger they come”/”Agencia de detectives”) y la ultima en 1970.

Puedes seguirnos en Telegram, Twitter y Facebook

7 comentarios en “Las detectives: de la novela policial a la novela negra (apuntes para una exposición: Bruma Negra). Parte III

  1. Creo que Miss Marple protagoniza 12 novelas, 4 en la década de los 50; de las 8 restantes, 3 son anteriores y 5 posteriores.
    Un abrazo.

  2. Fabulosos tus artículos. Ojalá los hubieras escrito (y yo leído) años antes, cuando escribía mi novela En blanco y negro. Hubiera hecho más de un guiño-homenaje. Cuando busqué documentación, no encontré ni un tercio de la información que tú proporcionas. Gracias.

  3. Ojalá se publicase un diccionario muy completo, como presumo que es el caso, sobre Agatha Christie.
    Sería un interesante volumen para consultar y también un interesante regalo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s