Novela: «Bajo las llamas», de Hervé le Corre

Sergio Torrijos Martínez

París en llamas, y no es sueño de algún jerarca nazi sino una realidad que aconteció allá por el 1871, cuando el mundo era muy diferente. Había pandemias, mucha violencia, guerras, miseria, en fin que aunque parezca otro mundo en el fondo no ha cambiado gran cosa, bueno, tal vez no había redes sociales pero los parisinos tenían más testiculina que tres generaciones que contemplan con asombro la PS4.

En aquellas fechas se desató una revuelta de grandes proporciones, no era la primera, aunque tenía notables diferencias con las anteriores, por lo pronto y la principal fue que el resto de Francia no acompañó a la capital que se vio aislada, rodeada y asediada, pero no por ello dio su brazo a torcer, se lo tuvieron que torcer a base de cañonazos y fusilamientos. La lucha se sucedió calle a calle, la población, alzada en armas, apostada tras improvisadas barricadas y peleando contra un ejército superior tanto en número como en armamento.

Eran otros tiempos, sin duda, cuando había personas capaces de morir por una idea. De ahí que tuviera la repercusión tan brutal que tuvo en todo el movimiento social de Europa hasta el otro gran acontecimiento que fue la Revolución de Octubre, que ya sería otro cantar.

Quería empezar contando esto para que ustedes tuvieran una imagen de lo que se iban a encontrar al afrontar la novela, pues ese ambiente finalista y apocalíptico está sumamente logrado, todo gira en ese asedio y en esa lucha por las calles de París, que parece la trama principal de la novela, aunque no lo sea y sea sólo el escenario. La trama central es la búsqueda de una muchacha secuestrada por unos criminales que aprovechan ese desorden para campar a sus anchas y así, el autor coloca a los personajes donde desea, en medio de una vorágine de violencia y destrucción y los pasea de un lado a otro mientras las bombas caen y aparece lo peor y lo mejor del ser humano.

Le Corre gusta de maltratar a sus protagonistas, así tanto la secuestrada, Caroline, como su novio, el sargento Nicolas Bellec, y el “comisario” Antoine Roques reciben un maltrato literario de primer orden, no hay situación que no se pueda empeorar y el autor se dedica a ello.

El paseo por París de todos ellos tiene ese poso de desgracia que no cesa en toda la obra y la hace muy potente. Los personajes que muestra el autor tiene un trasfondo que sólo se atisba, apenas se vislumbra pero nos deja muy claro que tienen algo más de lo que aparece a primera vista, tienen algo oscuro, torcido, un pasado difícil, a veces nefasto y también poseen ese ansia por la redención, porque el autor cree en ella y lo transmite a sus personajes, siempre existe la posibilidad del perdón.

Hervé Le Corre es un autor particular, tiene una prosa y una forma de orientar la narración muy personal, exige atención porque sus obras tienen esa intensidad tan propia que puede que incluso lleguen a agotar al lector. Busca, de hecho lo consigue, tener al lector alerta, teniendo a sus personajes continuamente en el filo.

No me quiero alargar más, para quién escribe es una obra más que interesante, se obtiene de ella un disfrute intenso y creo que gustará a los lectores más avezados, es una obra intensa, como se ha dicho, que exige un lector atento a cambio una novela muy buena y sobre todo un escenario de primer orden.

Bajo las llamas
Hervé le Corre
Trad.: Teresa Clavel Lledó
Reservoir Books

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s