Pablo Campos, un oscuro y anodino policía que presta sus servicios en la siniestra BDS, la Brigada de Delitos Sociales, es elegido por su superior para una importante misión: suplantar la personalidad de un militar, el coronel Eduardo Paz, que debe coordinar un golpe militar para restablecer la democracia en su país, y para ello debe citarse en Estambul con quien le dará los nombres de los militares proclives a la sublevación. Lo que no sabe ese policía, que por fin va a ser alguien, es que el personaje suplantado va a terminar fagocitándolo y su misión se va a complicar hasta límites insospechados.
La muerte del impostor es una narración hipnótica que bascula entre la novela negra, la de espías, la denuncia social y la fantasía, un relato centrado en la impostura, y en el impostor que todos llevamos dentro, en el que el victimario se vuelve víctima en un escenario cada vez más kafkiano y enrarecido.
SOLAPA
José Luis Muñoz (Salamanca, 1951) es escritor, articulista, crítico literario y cinematográfico, conferenciante y viajero. Tiene en su haber algunos de los premios más prestigiosos del panorama literario como el Azorín, Tigre Juan, La Sonrisa Vertical, Café Gijón, Ciudad de Badajoz, Ciudad de Carmona, Camilo José Cela, Ignacio Aldecoa y Diputación de Córdoba, entre otros. Es uno de los referentes históricos de la novela negra española, aunque ha incursionado con éxito en otros géneros como el erótico, el fantástico y la novela histórica. Entre sus más de cincuenta libros destacan Barcelona negra, Pubis de vello rojo, La Frontera Sur, La pérdida del paraíso, El mal absoluto, El rastro del lobo, Lifting, Mala hierba, Llueve sobre La Habana, Cazadores en la nieve y Patpong Road, entre otras. Sus últimas novelas publicabas en 2020 son El viaje infinito y El centro del mundo, una novela épica sobre la conquista de México por Hernán Cortés. Reside en el Valle de Arán en donde dirige el festival cultural Black Mountain Bossòst y preside la asociación Lee o Muere.