Novela: «Durante la plaga», de Daniel Serrano

plagaSergio Torrijos Martínez

“Sara besa a Sebas en la mejilla. Desafía al virus. Un gesto humano, proscrito en estos tiempos de plaga. Besar a quien amamos y está marchándose definitivamente. Sara se despide. Para siempre. Queda la muerte y la soledad en este pabellón de últimas voluntades, el letargo de cadáveres que entran y salen, los ojos cerrados de los agonizantes. Mientras camina hacia la salida, Sara contempla a alguien con bata blanca que llora contra la pared. Un llanto que devuelve al desconsuelo de la infancia”.

Para cualquier españolito, este párrafo ya nos sitúa en el espacio y en el tiempo. Puede que sea muy complicado explicar lo que pasó y como nos sentimos durante ese preciso período de tiempo y novelas como esta ayudarán a que se entienda con toda su crudeza. No es cosa de ponernos a hablar de Defoe o de Camus o de cualquier otro período que narre una epidemia, ya tenemos la nuestra y como nos hemos comportado y lo que hemos hecho nos perseguirá por mucho tiempo.

Quedan en el aire multitud de preguntas, sobre nosotros, sobre nuestra sociedad, sobre cómo nos hemos comportado pero esto es una reseña de una novela negra y no es ni sitio y ni quien escribe capaz de analizar todo lo mencionado…

La novela me parece muy bestia, simplemente con hacer una muestra de todo lo que ha pasado, en particular en mi ciudad, Madrid. Aderezado en una trama negra, donde por doquier se ha mezclado la investigación, lo que ocurría y el comportamiento, muy peculiar, que han tenido personajes entre sí.

Ya que hemos hablado de Madrid me gustaría mandar un mensaje al autor, se mencionan, de pasada, algunos cines de mi barrio, a los que personalmente acudí en mis años mozos, ha sido un placer leer que alguien pasó por aquellas salas, ya todas desaparecidas, que tenían aquel regusto de sesión continua y que han logrado que sienta una nostalgia inexplicable.

Sigamos con la reseña. Decía que la trama negra se instala en mitad de la pandemia, la población confinada y un detective privado, argentino, viejo, descreído y cínico, debe buscar a un anciano desaparecido. En ese punto la nacionalidad del protagonista es fundamental, pues se mezcla una trama que tiene por origen su país y aquellos años cuando se arrojaban a personas desde aviones al océano.

Si ya la trama es negra por el escenario no digamos si le sumamos unos asuntillos relacionados con torturadores, algo más que cafres, y toda esa caterva de la lucha anticomunista que vivió en Sudamérica en lo más crudo de la guerra fría. Alguien podría ofrecer algo más, pues sí, hay más, ya que aquellos personajes tenían relaciones con los de aquí, esos franquistas y postfranquistas que estaban bien situados dentro de las estructuras de seguridad del estado y que salieron, de forma prodigiosa, a flote o incluso incrementaron su poder.

Si ya es descorazonador leer la angustia de la pandemia, con los personajes que he descrito sumémosle que todo es real y tiene esa pátina de ser cierto en alguna medida, pues no por algo el autor ya escribió un libro llamado “Cal viva”, del que no merece la pena ni explicar los personajes que de una u otra forma intervinieron.

El autor ha usado una prosa directa, llana, sin tapujos, plagada de pequeñas metáforas muy acertadas, todo muy bien ensamblado, muy bien hilado, con ese tono pesimista e intimista que requería la narración. Para quién escribe lo ha clavado. Tanto que por momentos he sufrido esa sensación de mala leche que provocan las verdades a gritos.

Puede que sea el primer libro de la pandemia en novela negra, desconozco si ya hay otros, para mí ha sido el primero y me ha encantado. Lo he leído con gusto, sobrecogido, porque es bastante bestia y espero dejarlo reposar un poco para volver a echarle un vistazo.

Desde aquí mi recomendación más encendida. No se lo pueden perder.

Durante la plaga

Daniel Serrano

Suma de Letras

Puedes seguirnos en TelegramTwitter

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s