Novela: «Brother Libertad», de José Luis Muñoz

Brother resolución mediaJosé Vaccaro Ruiz

Brother Libertad es el último ejemplo del talento literario de este escritor nacido en Barcelona pero ciudadano del mundo, un mundo y un tiempo, pasado y presente, al que recrea desde la historia: El Centro del Mundo o El Mal absoluto, hasta el análisis más profundo de la propia la vida y su sentido, contrasentido o sinsentido en El Viaje infinito. Son más de cincuenta novelas las que llevan su firma, muchas de ellas con el reconocimiento de importantes certámenes y premios literarios.

En el estilo de Brother Libertad, José Luis Muñoz da una vuelta de tuerca a su forma de contar historias con una trama que en el aspecto formal muestra su capacidad y savoir faire para pulsar todas las teclas en la creación y descripción de situaciones y personajes. La novela, primera parte de una trilogía, es o será, cuando esté publicada en su integridad, una sinfonía dotada de los adecuados mimbres literarios, instrumentales, tonales y atonales acompasando y urdiendo como un guante el entretejido de la trama, la historia, a las necesidades y los tiempos de la acción, acordes en cada momento con los personajes y el dramatismo de los diferentes pasajes que la componen.

Hablemos de Abel Brother, Caín Brother y su padre, God (Dios) Brother, además de Eva Blondie la novia de Abel, situados en pleno siglo XXI y en Estados Unidos, un país que José Luis Muñoz conoce a la perfección, todos ellos personajes que ya desde el inicio aportan al lector la potencia de unos arquetipos bíblicos cuya universal referencia con la maldad (Caín), la bondad (Abel) y la tentación (Eva), planea sobre la trama con una enorme fuerza, al igual que lo hace la sombra fatalista de un destino de imposible redención, cuando desde el nacimiento uno está marcado con determinada enseña. Dentro, también es importante señalarlo, de una ambivalencia moral y ética (nada es bueno o malo por sí mismo, sino circunstancial), ambivalencia que es característica de los personajes de José Luis Muñoz, siempre narrador próximo y veraz, pero jamás juez ni inquisidor, en lo que significa para sus personajes verse abocados a representar ese Bien o ese Mal que de forma tan radical e irredenta figura en el Viejo Testamento.

La trama de Brother Libertad se va desarrollando sin prisas y sin pausas enmarcada en unos episodios donde tiempo, timbre y tono están perfectamente armonizados y adecuados a la acción o inacción de aquello que piensan, siente, hacen o deshacen los personajes, con una cadencia adictiva que obliga al lector ir devorando literalmente (un adjetivo muy adecuado al caso, devorar) los 21 capítulos de que consta el libro en busca de un desenlace que el autor, José Luis Muñoz, va hilvanando pespunte a pespunte, llenándolo de circunstancias, espacios y sucesos cotidianos que no son sino la preparación de un clímax donde todo, hasta lo más nimio, coge sentido.

Siguiendo con la música, en la presentación de la novela en la Librería Alibrí de Barcelona saqué a colación Las cuatro estaciones de Vivaldi y los textos literarios de donde proceden, una simbiosis perfecta entre las dos artes, la sonora, la música, y la escritura. Me permito decir que en este sentido Brother Libertad es un ejemplo de perfecta armonía si comparamos la quietud y “normalidad” que le aportan al lector los plácidos y relajados paseos por la playa de Caín, Abel y Eva Blondie (larghissimo), frente a la violencia desatada (prestissimo), que de manera larvada inicial, y de forma explosiva en las últimas páginas, cierra esta primera parte de la trilogía. La concordia perfecta entre la forma y la función, los medios y el fin, el lenguaje y la trama. Con la tranquilidad de darle un buen consejo, invito al lector de Brother Libertad a disfrutar la maestría con que José Luis Muñoz ha articulado ambos componentes.

Brother Libertad
José Luis Muñoz
Editorial Milenio

Puedes seguirnos en Telegram y Twitter

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s