Novela: «Igual que ayer», de Eduard Palomares

Ricardo Bosque Comienzo a leer las primeras páginas y a conocer en ellas a Jordi Viassolo, veinteañero (supongo que cercano a terminar esa década y pasar a la siguiente), pluriempleado por necesidad, compartiendo piso con otros tres amigos, detective vocacional, con una novia con la que le gustaría -o no, no está seguro- iniciar una…

Novela: «Huntington Beach», de Kem Nunn

Ricardo Bosque Decía el actor Javier Cámara en una entrevista que cuando llegó desde su pueblo a Madrid con diecinueve años para hacer las pruebas de la Escuela de Arte Dramático, subió al metro y dijo lo que se dice en los pueblos cuando entras en algún sitio: “Buenos días”. De inmediato, la gente que…

Novedad: «Igual que ayer», de Eduard Palomares

Jordi Viassolo, aprendiz de detective privado en paro, espera a que al fin le contraten en una agencia mientras sobrevive trabajando ocasionalmente como camarero. Tras servir en un lujoso cóctel en la zona alta de Barcelona, recibe la noticia de que uno de los asistentes, Mike Comabella, aspirante a la alcaldía, ha muerto en un…

Novela: «El maestro del juicio final», de Leo Perutz

Sergio Torrijos Martínez Novela de corte muy clásico, entre el crimen y la intriga, claro está rodeada de extrañas circunstancias. Y aquí el detalle es fundamental pues la obra está basada en esas “extrañas circunstancias”, que lo son todo y nada, mezclado y fundido en una sola circunstancia. Lo anómalo que llamarían otros, lo extraordinario…

Reseña: «Pesadilla en rosa», de John D. MacDonald

Sergio Torrijos Martínez Travis McGee: el mismo que ya comentamos en Adiós en azul, y los que son seguidores nuestros saben que nos encantó, pues repite en esta ocasión, en su segunda entrega de la saga que la editorial Libros del Asteroide ha tenido el acierto de editar en nuestro país, un auténtico lujo. Ya…

«El expreso de Tokio», de Seicho Matsumoto, por Ricardo Bosque

Ricardo Bosque Entre septiembre y octubre, llega a orillas de mi casa un auténtico tsunami de literatura criminal japonesa, desde los autores fundacionales -el Okamoto Kido de Hanshichi escrita a principios del siglo XX- a lo más reciente del género negro nipón representado por Fuminori Nakamura, escritor nacido en 1977 y autor de la excelentísima…

De los escritores policiales y el crimen. Reseñando “La rata en llamas” de George V. Higgins, por Juan Mari Barasorda

Juan Mari Barasorda Prefacio: En ocasiones ocupan las estanterías de nuestras librerías favoritas novelas policiales calificadas como best-sellers desde el mismo instante de su nacimiento. Jóvenes escritores que crean su primera novela mientras viajan en el metro de Londres, famosos y famosas que descubren de forma súbita su afición a la literatura policial y a…

«Mátalos suavemente», de George V. Higgins / Andrew Dominik: Los funcionarios de la muerte, por Francisco J. Ortiz

Francisco J. Ortiz Cuando me tocó en suerte reseñar para esta misma revista digital Los amigos de Eddie Coyle, destaqué de aquella primera novela del malogrado George V. Higgins publicada en 1970 “su concisión formal, la abundancia de diálogos y lo sencillo de su anécdota”; tres rasgos definitorios que vuelven a caracterizar, todavía más si…