Reseña: «Recetas para amar y matar», de Sally Andrew

recetas-para-amar-y-matar-sally-andrewRicardo Bosque

Ya desde su portada, esta novela de Sally Andrew llamó poderosamente mi atención al tiempo que me predisponía a su favor. Los prejuicios positivos es lo que tienen.

Su título, Recetas para amar y matar, me sugería originalidad, algo escaso en los tiempos que corren en los que se repiten los personajes y argumentos de una novela a otra hasta llegar a aburrir.

Su colorida cubierta me recordaba a aquellas de las novelas de Alexander McCall Smith protagonizadas por Mma Ramotswe, la conocida como primera detective de Botsuana, una serie con la que disfruté en su día por la mezcla de costumbrismo e ingenuidad un tanto naïf que desprendían tanto las tramas como los personajes.

Y la sinopsis editorial, lo siguiente que uno mira antes de adentrarse en la lectura en sí, me resultaba sumamente atractiva, con una protagonista, Tannie Maria, dedicada a la confección de recetas de cocina para un periódico local que, de la noche a la mañana y por aquello de los intereses editoriales, se ve reconvertida en consultora sentimental al más puro estilo Elena Francis.
Todo apuntaba a eso que ahora, con esa manía de buscar etiquetas novedosas, se denomina domestic noir, al menos en su acepción de novela criminal protagonizada por un no profesional del sector, ya sea un fotógrafo, un ama de casa, una pintora o una florista suicidadora afincada en Zaragoza (codazo, codazo, guiño, guiño).

Y allá que me lanzo a disfrutar de las primeras páginas en unos ambientes que me resultan ciertamente familiares -por las ya citadas novelas de McCall Smith o las excelentes historias de James McClure protagonizadas por Kramer y Zondi-, en una pequeña localidad de una reserva natural sudafricana, pocos habitantes y todos relacionados entre sí, preciosos atardeceres, cotidianidad a raudales y complicidad a flor de piel. Y conozco a la tal Maria (lo de Tannie viene a ser una especie de tratamiento, algo así como «tía» sin exigencia de relación de sangre), reconvertida en consultora sentimental por su editora, Hattie, contestando con recetas a enamoradizos torpes que no saben cómo iniciar una relación, a jovencitas que acaban de romper con su novio o -aquí viene el meollo del asunto- a una mujer que, sistemáticamente, viene sufriendo el maltrato por parte de su pareja, algo que la propia Maria ya experimentó en sus carnes hasta que su marido falleció, afortunadamente para ella.

Pero, por mucho empeño que ponga, por mucho que trate de averiguar la identidad de esa mujer que le hace llegar emails pidiendo ayuda o consuelo, Maria no puede evitar que, al poco tiempo, una mujer -esa mujer, comprobará más adelante- aparezca muerta, aparentemente un caso más de violencia machista -y estremecedoras las cifras que da la autora en la novela sobre el alcance de esta lacra en Sudáfrica.

Y entre receta y receta -demasiada receta para mi gusto-, Maria y Jessie (otra reportera del mismo periódico que dirige Hattie) se lanzan a una investigación paralela a la oficial, de la que se encargarán el apuesto teniente Henk Kannemeyer y el pequeño agente Piet Witbooi, con el marido de la fallecida y la amiga-amante -sí, he dicho amante- como principales sospechosos y enemigos enfrentados entre sí, lo que da lugar a situaciones de auténtico vodevil.

Novela diferente a lo habitual, entretenida, no apta para lectores curtidos en el hard boiled o el género detectivesco más convencional pero sí adecuada como lectura de verano y para aquellos que quieren conocer ambientes alejados de lo acostumbrado a través de la literatura, sin tenerse que mover de su sillón ni consultar una guía de viajes.

Eso sí, tanta receta termina por empachar.

 

Recetas para amar y matar
Sally Andrew
Trad.: Ángeles Leiva Morales
Grijalbo

Un comentario en “Reseña: «Recetas para amar y matar», de Sally Andrew

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s