Reseña: «Las pequeñas mentiras», de Laura Balagué

mentirasRicardo Bosque

Hace ya mucho tiempo, demasiado, que desde los anaqueles y mesas de cualquier librería, decenas de policías nórdicas, rubias, jóvenes y atractivas, con un gusto exquisito para la música o el vino y un pasado oscuro que las tiene medio traumatizadas están pidiendo a gritos que las adoptes en tu seno y disfrutes de tramas presuntamente adictivas, hipnóticas, llenas de vísceras y asesinos en serie descerebrados. Por eso, es una auténtica delicia hacerle un hueco a una mujer normalita, rondando los cincuenta, ni guapa ni fea ni alta ni baja, con dos hijos adolescentes -que ya es bastante jodido como para buscarse traumas de la infancia- y casada con un señor que comienza a echar barriga al tiempo que pierde buena parte de su otrora frondoso cabello.

La señora en cuestión es la oficial de la Ertzaintza Carmen Arregui, natural de Legazpi y con destino profesional en una desapacible San Sebastián de principios del invierno, a un pasito de la Navidad. El marido, Mikel, profesor de física con quince días de vacaciones por delante mientras Carmen se queda sin festivos por culpa del asesinato de la rica propietaria de una peletería del centro de la capital donostiarra, cuyo cuerpo ha aparecido en su establecimiento rodeado de abrigos de pieles pintados de rojo.

¿ETA? No parece posible ni deseable, llevan ya un buen tiempo tranquilitos. ¿Ecologistas radicales? Los hay, pero más allá de tumbarse desnudos frente a las plazas de toros o irrumpir -también desnudos, qué manía- en algún desfile de moda destinado a la alta sociedad… ¿Rivalidad profesional? Tal vez, con una empresaria tan ambiciosa y falta de ética como la víctima nunca se sabe. ¿Familiares o amigos? Difícil de averiguar cuando en la investigación se van descubriendo mentiras continuamente. Inocentes, triviales, pequeñas, provincianas pero mentiras al fin y al cabo.

Con este punto de partida, Laura Balagué desarrolla en Las pequeñas mentiras un policial de corte clásico, casi victoriano por la extracción social del entorno de la víctima, pero vivido y protagonizado por una mujer de nuestro tiempo que, como buenamente puede, debe conciliar su vida familiar con la laboral, tarea especialmente difícil por culpa de ese trabajo sin horarios que le ha tocado desempeñar así como por la inutilidad de alguno de sus subordinados, la inevitable cuota de imbecilidad que a todos nos toca vivir en nuestros curros a no ser que seamos autónomos puros y duros, de los del “yo me lo guiso, yo me lo como”.

Aparte de la sensación de realidad, de cotidianeidad, que la novela transmite, otros puntos a destacar en la historia que nos cuenta Balagué son la pasmosa agilidad con la que todo fluye -lo que hace que algo menos de trescientas páginas te duren dos escasas tardes de lluvia-; su capacidad para describir con cuatro pinceladas, sin extenderse en arduos e innecesarios detalles, una ciudad que resultará perfectamente reconocible tanto para vecinos como para visitantes ocasionales; la naturalidad con la que pasamos del procedimiento policial propio de toda investigación a los episodios más costumbristas que nos permiten conocer mejor a Carmen Arregui y su entorno familiar; y la ironía, el sentido del humor con el que Carmen se enfrenta al día a día y que deja perlas en forma de reflexiones que comparto plenamente y que no expongo aquí para que el lector disfrute con el placer de descubrirlas por sí mismo.

No sé por qué, pero me da que lo mío con Carmen puede ser el inicio de una gran amistad. Al menos, espero nuevas entregas que me proporcionen unas horas de normalidad entre tanto crimen artificioso como me toca encontrar en bibliotecas y librerías.

 

Las pequeñas mentiras
Laura Balagué
Ediciones B
 

Puedes seguirnos en Google+, Twitter y Facebook

3 comentarios en “Reseña: «Las pequeñas mentiras», de Laura Balagué

  1. Pingback: VillaNoir, ciclo de novela negra: 3 de diciembre, José Luis Muñoz | Revista Calibre .38

  2. Pingback: Novela: “Muerte entre las estrellas”, de Laura Balagué Gea | Revista Calibre .38

  3. Pingback: Novela: “Muerte entre las estrellas”, de Laura Balagué | Revista Calibre .38

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s