Novela: «Confusión», de B. A. Paris

Almudena Natalías

Una vez más me dejé llevar por el canto de sirenas y me embarqué en la lectura del último thriller de éxito llegado de tierras sajonas.

Confusión es la última novela de B. A. Paris, seudónimo de Bernadette MacDougall, autora que ha vendido casi un millón de ejemplares en todo el mundo con su primer libro, Al cerrar la puerta. Fue nominada para el Goodreads Choice Award en la Categoría Misterio.

Confusión nos cuenta la historia de Cass, insegura joven que en una noche de tormenta y, haciendo caso omiso a los consejos de su devoto marido, regresa a casa por una carretera secundaria donde encuentra un coche aparcado en la oscuridad con una mujer dentro. No tiene claro si bajar a ayudarla o quedarse en el coche, por si se trata de una trampa. Al final continua a su casa con la idea de telefonear a alguien que acuda en su ayuda, pero se olvida de hacerlo. Cuando, al día siguiente descubre que la mujer del coche ha sido asesinada no puede soportar los remordimientos. Al mismo tiempo empieza a tener lagunas en la memoria, pequeños olvidos cada vez más grandes que la hacen pensar que, al igual que su madre, padece demencia precoz y el mundo se le empieza a venir encima. Gracias al apoyo de su marido y a la abnegada ayuda de su amiga Rachel, Cass intenta salir de esa espiral de angustia en la que se encuentra.

La historia al principio promete, el ritmo es rápido y, según crece la ansiedad de Cass, el lector empieza a dudar hasta de su propia conciencia. Pero pronto los personajes empiezan a ser demasiado predecibles. La empatía que el lector siente por la protagonista se acaba convirtiendo en un sentimiento de cansancio por la apatía que Cass demuestra cada vez de manera más evidente. La historia del asesinato se ve oscurecida por la crisis nerviosa de la protagonista para resolverse de manera atropellada en los últimos capítulos.

Confusión es un thriller psicológico de manual. La protagonista, además de luchar contra el peligro que le acecha, debe luchar contra sus propios demonios. El lector, a través de ella, ya que la narración se hace únicamente desde la percepción y el punto de vista de Cass, tiene que juzgar quienes son los malos y quienes son los buenos, sabiendo que no puede confiar del todo en el criterio de la protagonista, por lo que, los personajes que en un capítulo te hacen desconfiar, en el siguiente te parecen los únicos héroes posibles.

El escenario (la acción se desarrolla casi totalmente en su casa, aislada de la ciudad y rodeada por el bosque en el que se produjo el asesinato) es angustioso en sí mismo. En ella Cass está aislada y aterrada.

«Angustiadísima, me levanto y recorro nerviosa el dormitorio, sin saber qué hacer. Al pasar por delante de la ventana, miro distraída afuera y me quedo pasmada. Hay un hombre, un tipo al que no he visto nunca. Alejándose de nuestra casa. Nada preocupante, salvo porque tiene que haber venido del bosque. Nada preocupante salvo porque es raro ver a alguien delante de nuestra casa».

La evolución de Cass hacia la demencia produce mucha ansiedad en el lector. Su deterioro mental es rápido por lo que llegas a dudar si el peligro físico que la aterroriza es real. La novela emplea recursos literarios como la corriente de la conciencia, una técnica en la que el punto de vista del narrador se produce como un dialogo interior sobre el que no tiene control. El relato manifiesta sus sentimientos a través de su lenguaje, sus descripciones son lo único que el lector percibe, pero, en este caso llega un momento en el que hasta el mismo lector duda de ella y no comprende cómo no intenta poner remedio a su situación.

En cualquier caso, no se puede negar que Confusión es una novela intrigante, claustrofóbica y adictiva con la que se puede disfrutar durante una tarde de frío.

Confusión
B. A. Paris
Trad.: Pilar de la Peña Minguell
Alianza de Novelas

Puedes seguirnos en TelegramGoogle+, Twitter y Facebook

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s