El rincón oscuro. Nuevos horizontes del Noir

Jesús Lens

El festival Granada Noir ya ha sobrepasado su ecuador, orientando sus próximas jornadas hacia la literatura, tras varios días dedicados al cómic, al fotoperiodismo y al cine.

Jornadas de encuentros y conversaciones literarias cuya característica más importante es la multiplicidad de voces y lo diferente de sus propuestas. Porque si algo caracteriza al Noir contemporáneo es su variedad temática y estilística.

Así, hoy jueves, en la Cuadra Dorada de la Casa de los Tiros, un maestro como Juan Madrid, I Premio Granada Noir a toda una carrera literaria dedicada al género policíaco y leyenda viva del género -Juan lo es todo en el noir español: periodista, cuentista, novelista, guionista, director de cine- dará una charla que nos permitirá adentrarnos en las entrañas de su proceso creativo.

Antes, dos nuevas voces del Noir granadino, Georgina Pérez y Juarma reflexionarán acerca del momento actual del género policial en Granada sobre la base de sus trabajos más recientes: Los asesinatos de Coleraine, ganadora del II Premio Oz de novela; y Al final siempre ganan los monstruos, una sorprendente novela convertida en un misterio, en un enigma: se agotó hace unos meses y, como señala Juarma, su autor, se ha transformado en una extraordinaria novela fantasma de la que todo el mundo habla, pero resulta muy difícil de ver.

El viernes servirá para que en Granada Noir se hable del drama que no cesa. Nos hemos acostumbrado a utilizar dicha expresión cuando hablamos de la inmigración y el objetivo del festival es poner el acento en lo que ocurre, culturalmente hablando, en los países del África subsahariana. Será en el Cuarto Real y para ello cuenta con la presencia de Antonio Lozano, novelista, biógrafo de Mandela y buen conocedor de los movimientos literarios de África; en conversación con Augustin N’Dour, especialista en las corrientes culturales y sociales de la juventud africana contemporánea. Porque saber lo que pasa en el mundo es el primer paso para comprender y empatizar.

Otra de las características más llamativas del esta edición de Granada Noir es que lleva actividades a espacios diferentes a los habituales. Como el Metro. “De profundis” se titula una pionera propuesta que presenta a Juan Ramón Biedma en conversación con Javier Márquez Sánchez. No hay un autor más apropiado que Biedma para acompañarnos en un descenso a lo más profundo de la tierra. Se trata de un escritor con pasión por galerías, túneles y subterráneos y su literatura gótica es la más aterradora de España, como demuestra Autofobia, su libro de relatos más actual.

Por su parte, Toni Hill y Salva Alemany escriben una novela negra muy poco convencional en nuestro país, tanto por los temas que toca como por los escenarios y los personajes que la protagonizan. En Los tigres de cristal no hay una investigación policíaca al uso. Pero es negra como la pez y toca uno de los temas más importantes del momento: el acoso escolar. Alacrán, de Salva Alemany nos lleva al México fronterizo y habla de los cárteles del narcotráfico. ¿Por qué tan lejos? Porque Salva también es un inveterado viajero de vasta cultura y conocimientos enciclopédicos. Vais a tener ocasión de comprobarlo…

Por su parte, Marta Robles y Juan Bolea estrenan sendas novelas negras, ambas protagonizadas por un personaje poco habitual en la narrativa policial española: el detective privado. La mala suerte y Los viejos seductores siempre mienten servirán como base para un diálogo que transitará por los personajes y los temas del Noir más rabiosamente contemporáneo, con pullas al panorama editorial que nos rodea y al papel de los medios de comunicación a la hora de informar sobre los sucesos y la nota roja.

El giro gastronómico siempre es importante en Granada Noir. Y dos Javis sugerirán propuestas gastro-criminales “Fuera de carta”. Será en el restaurante El Coso, en uno de los Encuentros Especiales Cervezas Alhambra, donde Javier Márquez hará un repaso por diversas historias que relacionan la gastronomía con el cine y la literatura, con la presentación de Javier Morales, uno de los responsables del suplemento Gourmet de nuestro IDEAL.

Que la corrupción es una de las grandes lacras de cualquier sociedad es algo en lo que todos estamos necesariamente de acuerdo. ¿Cómo opera? ¿Cómo es el proceso por el que una persona se convierte en corrupta? ¿Nace el corrupto, va de serie o se hace poco a poco? ¿Cómo se combate la corrupción en nuestro país?  Y, sobre todo, ¿cómo lo cuentan el periodismo y la novela negra? Dos periodistas que también son novelistas, Quico Chirino y Carles Quílez, y una jueza que escribe novela negra, Graziella Moreno, nos darán su visión sobre el tema.

Ian Manook, una de las grandes estrellas de la novela negra francesa, conversa con Margarita Buet, la directora de la Alianza Francesa de Granada que tanta importancia tiene en la saga del inspector de policía Yeruldelgger. Una inmejorable ocasión de conocer a un escritor muy atípico y poco convencional que también es autor de novelas de viajes y periodista free lance, habiendo recorrido infinidad de países de todo el mundo.

Para poner el broche de oro al festival y antes de recibir el IV Premio Granada Noir, Alicia Giménez Bartlett conversará con Jesús Lens sobre su trayectoria literaria y sobre sus personajes de cabecera, la inspectora Petra Delicado y el subinspector Garzón. Además, hablarán sobre las novelas ganadoras del Nadal y del Planeta y sobre la adaptación a la televisión de una de las sagas policiales más importantes de la narrativa española contemporánea. Género negro para todos los gustos e intereses, en la recta final de Granada Noir.

@jesus_lens

Puedes seguirnos en TelegramGoogle+, Twitter y Facebook

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s