Novela: «El engaño de Bourne», de Eric Van Lustbader

bourneSergio Torrijos Martínez

Sí, como lo leen, Jason Bourne, nada menos. El personaje creado por Robert Ludlum prosiguió su vida más allá del autor. Ludlum falleció en 2001 pero la impronta de su personaje incitó a otro autor a continuar su obra, con permiso de la familia de Ludlum, claro está. Así, Eric Van Lustbader, que tiene nombre de espía, tomó las riendas de la ficción y prosiguió con la carrera de uno de los espías más famosos.

Queda claro que Borune salió al gran público por la gran pantalla y no con Matt Damon, sino con otro, el primer paso por la pantalla fue en 1988, si tienen curiosidad échenle un vistazo, no tiene desperdicio. La primera aparición de Bourne en las librerías fue en 1980 y por último en 2019 apareció una serie de televisión relacionada. Casi cuarenta años y mucho a sus espaldas.

Pero, aparte de series televisivas y películas, ¿qué es Bourne? o mejor dicho ¿qué es el universo Bourne? Básicamente es un thriller internacional, canónico. Para traducir a los menos duchos, una novela de espías como un castillo. Bourne tiene su propio mundo, no es tan elegante como Bond ni tan cerebral como Smiley, es más bien bestia, mata con gran regularidad y no se para ante nada, ni casi ante nadie.

Las novelas mantienen un ritmo elevadísimo, está no es una excepción. Se viaja de Bali a Moscú pasando por El Cairo sin casi un respiro. La novela busca movimiento, acción, intensidad y lo consigue. Pero no es sólo una novela de acción propia de kiosko, que lo es, sino que le suma la mano de Ludlum que siempre tiene el as en la manga de la “conspiración”, eso sí no una cualquiera o de patio de vecinos, algo también bestia a la altura del personaje.

Esa “conspiración” no suele asomar en el celuloide, probablemente porque es demasiado indiscreta y de alguna manera se las afeita, en esta novela, por poner un ejemplo, la trama trata de invadir países, trasladar grandes fuerzas militares y desestabilizar una región al completo. Si para ello se tiene que engañar a la opinión pública mundial no se considera un problema insalvable.
¿Les suena de algo?

La reflexión entre los intereses económicos y los políticos son el meollo de la cuestión. Y en medio de ello hay una buena red de espionaje y el protagonista forma parte de ese núcleo central.

La novela arranca con la desaparición de Borne y termina… en el medio ocurre de todo, es imposible resumir las cuatrocientas páginas en una reseña tan breve. Decir que la acción es continua, los personajes no quedan quietos ni un instante, ni los buenos ni los malos, aquí todo es de color gris, aunque queda muy claro quienes son los buenos.

Si se atreven al universo Bourne, es una buena novela, no esperen sensibilidades ni descripciones detalladas de un paisaje precioso, más bien piensen en clave de artes marciales y armas cortas y largas. La novela entretiene, ese es su principal propósito, y lo hace a escala masiva.

El engaño de Bourne

Eric Van Lustbader
Umbriel

Puedes seguirnos en TelegramTwitter

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s