Libros de saldo, 1. «Alguien debe morir», de José Luis Martín Vigil, por Alexis Ravelo

alguiendebemorirvigilAlexis Ravelo

España, finales de los años cincuenta. José es juez, padre de ocho hijos, católico. Un señor serio. Un hombre de bien. Pero un día recibe una llamada de Ramón, un antiguo compañero de armas, quien le chantajea con la posibilidad de airear los antiguos rumores que corrían sobre su orientación sexual. Acabarán citándose en la casa de huéspedes donde para el segundo y el encuentro acabará violentamente. Tras la aparición del cadáver del chantajista, será llevado ante la ley (sic por justicia) un pobre diablo que José sabe inocente. Se trata de un asunto de pena capital. Y el propio José formará parte del tribunal.

Este es el argumento de Alguien debe morir, de José Luis Martín Vigil, una novela publicada en Oviedo por Richard Grandio Editor en 1964. Cayó en mis manos a finales del pasado siglo y la devoré en un fin de semana. Después he tenido tiempo de averiguar algunas cosas sobre Martín Vigil, la mayoría de las cuales no me gustan, porque soy ateo, marxiano y bastante alérgico a los textos de adoctrinamiento.

Sin embargo, releída recientemente, continúo siendo un rendido fan de esta novela. Para empezar, por su composición, con elipsis inteligentes, acercamientos a los puntos de vista de cada uno de los personajes importantes sin perder el pulso de una trama subyugante. Para seguir, por su estilo limpio, inteligente, aceradamente realista, de descripciones eficientes y ágiles diálogos que involucran de manera inmediata la inteligencia del lector. Para finalizar, por el tema (o los temas) que trata: la pena de muerte, la escisión entre la ley y la justicia, la homosexualidad, la hipocresía, la relación entre lo que somos y lo que los demás creen que somos (por aquellos años ya se había dicho que “el infierno es el otro”).

Alguien debe morir bucea en esas temáticas en una época y un país en los que constituían un repertorio completo de tabúes; pero, sobre todo, las aborda con honestidad, con inteligencia y sin ningún tipo de reparos. En su contra, quizá podría argüirse algún giro argumental innecesariamente retorcido, algún conejo saliendo de la chistera en el último momento para resolver un conflicto demasiado escabroso. Pero eso es algo que puedo afirmar también acerca de algunos libros de Paul Auster o de Amélie Nothomb, y ahí están ellos, hinchándose a vender y a recibir palmaditas de los críticos.

Así que si en tu próxima visita a tu librería de saldo encuentras un libro titulado Alguien debe morir, no te acuerdes del pasado de Vigil ni de sus tendencias a la moralina cristiana, ni de que lo entrevistan en Alba. Esto es novela. Novela negra. De la buena.

Alguien debe morir
José Luis Martín Vigil
Richard Grandio Editor, 1964

Un comentario en “Libros de saldo, 1. «Alguien debe morir», de José Luis Martín Vigil, por Alexis Ravelo

  1. Totalmente de acuerdo. Me ha encantado esta novela que compré en la feria del libro usado y de ocasión de Badajoz, por un 1 euro y me ha enganchado como no lo hacía ningún libro hace tiempo. Muy buena sinceramente. Lo del conejo a última hora saliendo de la chistera es muy acertado. Saludos

Responder a Alipio Zadona Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s