«Alterworld», de Antonia Huertas, por Ricardo Bosque

alterworld2Ricardo Bosque

Zaragoza. Sábado gélido de mitad de enero. 10 a. m.

Servidor de ustedes acude a la cafetería del Hotel Sauce dispuesto a reencontrarse con un viejo amigo y con quien se topa es con otro, David G. Panadero, quien no se encuentra en mi ciudad en su condición de director de la revista Prótesis sino como director de la colección de género negro Off Versátil, acompañando a dos de sus editoras (Esther Herranz y Eva Olaya) con motivo de la presentación en Aragón Negro de la primera novela de Antonia Huertas, Alterworld.

Aprovechando la feliz coincidencia, me hacen solemne entrega de un ejemplar que la autora me dedica amablemente mientras tomamos un café. Tras firmarlo, me señala con sorpresa la fecha en la que estamos: 16-01-16. Yo me muestro ligeramente indiferente pero claro, es que todavía no sé (no he leído la solapa con su biografía) que la autora es matemática, y ya se sabe que las matemáticas encuentran series numéricas y cifras curiosas allá donde miran.

Un día más tarde y animado por lo que veo en la sinopsis editorial (crímenes cibernéticos, realidades virtuales, tecnologías avanzadas, todo ello sumamente atractivo para un apasionado de las redes sociales como yo) acometo la lectura de la novela, saltándome por una vez el orden establecido, para encontrarme, desde las primeras páginas, con una historia francamente original, muy diferente a lo que estamos acostumbrados los lectores de género negro en la que Beppa Mardegan, agente de Europol experta en sistemas informáticos de seguridad, deberá encargarse de la investigación de un accidente aéreo en el que ha fallecido un miembro de esa oficina policial.

A partir de ahí, una trama inquietante sobre todo porque, aunque pueda parecerlo en ocasiones, esto no es una novela de ciencia ficción sino real como la vida misma. Sí, todos somos más o menos conscientes de la escasa seguridad que ofrecen nuestros ordenadores, de que en cualquier momento alguien puede tomar el control del nuestro a través de esos códigos que los expertos denominan con nombres como malware o spyware, pero que levante la mano quien no haya pensado: “Anda ya, ¿y para qué querrían vigilarme a mí o conocer mis datos? Eso sólo pasa con las multinacionales, las grandes corporaciones, las agencias internacionales y bancos…”.

Y por eso resulta preocupante lo que Antonia Huertas pone antes nuestros ojos, porque, como dice en el inicio, hay delitos que se cometen en la red y otros a través de la red, que puede sonar igual pero no tienen nada que ver, que no es lo mismo una estafa de las de toda la vida (el clásico timo de la estampita) adaptado a los nuevos tiempos, esa conocida estafa nigeriana que podría poner en práctica el mismísimo Tony Leblanc y en la que será difícil que caiga uno a poco desconfiado que sea y otra el robo de datos personales para usos delictivos, que pueden ir del movimiento de capitales a la apropiación de personalidad, algo en lo que poco podemos hacer para ponernos a salvo.

La novela combina acertadamente los escenarios reales, más convencionales y plenos de acción, situados en Italia, Croacia, Holanda o Inglaterra, con otros en apariencia oníricos -al menos para el lego en la materia- y que constituyen Alterworld, ese mundo paralelo construido con bites en el que avatares de seres de carne y hueso intercambian información como si estuvieran en un mercadillo callejero de domingo, un mundo en el que hackers, crackers, white hat y black hat se pasean como Pedro por su casa compartiendo datos vitales para la seguridad de todos nosotros, los pobres mortales.

Antonia Huertas subtitula su novela con una frase: Lo saben todo de ti. Un motivo más para estar siempre alerta cada vez que conectamos nuestros dispositivos electrónicos. Sí, también ahora, cuando estás leyendo esta reseña en tu PC, tablet o smartphone.

Cuidadín, alguien te vigila y no siempre por tu bien.

 

Alterworld
Antonia Huertas
Off Versátil

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s