Ángel Luis Pastor
Alianza de Novelas lanza tres reediciones o más bien reimpresiones (dado que la edición y traducción son las mismas que las originales) en formato de bolsillo de otros tantos viejos títulos del buque insignia de su fondo editorial de novela negra, su autor estrella, Michael Connelly. Tres novelas consecutivas de los casos de Harry Bosch (concretamente la 6, 7 y 8 de la serie), lanzadas -en español- en 1999, 2001 y 2002, respectivamente. Unos años en los que Connelly ya había obtenido muchos éxitos (los tuvo desde un principio), pero aún estaba lejos de ser el amo y señor de las ventas mundiales del género negro que es ahora.
Y las tres tienen alguna peculiaridad importante.
* El vuelo del ángel, además de una amena historia, con la agilidad narrativa habitual en su autor y un interesante giro argumental casi al final del relato es, quizás, una de las novelas de la saga en las que Connelly muestra más a las claras (dentro de su comedimiento -nadie espere un alegato directo y radical contras las políticas de “discriminación positiva”-), su incomodidad con lo políticamente correcto. Una incomodidad que por este u otros temas no falta en casi ninguno de sus títulos y que, en este caso, se manifiesta en la doble condición de la primera víctima que motiva el inicio de la investigación: un prestigioso abogado célebre por sus querellas contra la Policía y personalidad destacada de la comunidad negra de Los Ángeles. Una comunidad que, pocos años antes, había protagonizado uno de los más agudos y prolongados episodios de disturbios raciales en la Historia reciente de los EE.UU., cuyo recuerdo flota en esta novela y será el trágico telón de fondo de La caja negra, publicada años después.
* En Más oscuro que la noche Connelly reúne a nuestro viejo Harry con otros dos personajes señeros salidos de su infatigable pluma:
– Terry McCaleb, ex-agente del FBI aparecido por vez primera en la memorable Deuda de sangre (1998), de la que es protagonista absoluto y a quien, seguramente, todos recordamos con el rostro de Clint Eastwood, en la adaptación cinematográfica del mismo nombre que el propio Eastwood dirigiera en 2002.
– y Jack McEvoy, el audaz periodista “nacido” en la que es, sin duda, una novela de referencia (no sólo entre las de Connelly, sino en el reciente género criminal en general) en cuanto a casos de asesinos en serie se refiere, El Poeta.
Tres de las grandes criaturas del maestro implicados, cada uno a su manera y en su papel, con no pocos tropiezos y encontronazos (especialmente entre Bosch y McCaleb) en un caso de complicada trama argumental, con acusado mediático de por medio, y que va progresivamente enredándose más y más según avanza el relato.
* Y Ciudad de huesos es una novela que, por lo vulnerable de la víctima -un niño de unos 12 años- , nos muestra retazos del Bosch más tierno y empático, con fragmentos de una dura crítica social. Pero es también un viejo asunto sin resolver de más de veinte años atrás, con las dificultades añadidas que eso supone para el esclarecimiento del caso. Y, además, una historia que revuelve las tripas y la cabeza de un Harry que destila las más íntimas referencias “autobiográficas” de la saga, si es que un personaje de ficción pudiera tener auténtica biografía al margen de su creador, claro. Los dolorosos recuerdos del pequeño huérfano solitario y conflictivo que un día fue debatiéndose con la necesidad de mantener la frialdad necesaria para su ejercicio profesional. Un torbellino emocional potenciado aún más por una relación sentimental harto complicada.
***
Cabe destacar, a título de curiosidad que estos tres títulos han sido, además, soporte argumental de varias de las temporadas de la exitosa serie Bosch, de Amazon Prime, que adapta las novelas de Connelly a la televisión y cuyo “spin off”, Bosch: Legacy, acaba de estrenarse en las plataformas. Concretamente, Ciudad de huesos, de la primera temporada; Más oscuro que la noche, de la tercera; y El vuelo del ángel, de la cuarta.
En definitiva, tres interesantes relecturas para mí -y, ojalá, tres interesantes descubrimientos para quienes no las conocieran-, de un maestro de primer nivel, con una solidísima carrera de treinta años de oficio. Tres historias fluidas como siempre, de fácil y apasionante lectura como siempre, con tramas de interés narrativo como siempre pero también con no pocos matices para el que quiera leer un poquito más despacio, tanto de la psicología y carácter de los personajes como de los asuntos sociales y políticos candentes en cada momento en su entorno.
Si quieren quedarse con un eslogan: MICHAEL CONNELLY, UN VALOR SEGURO QUE NUNCA DEFRAUDA.
Pues eso.
El vuelo del ángel, Más oscuro que la noche y Ciudad de huesos
Puedes seguirnos en Telegram y Twitter
Pingback: NOVEDADES MICHAEL CONNELLY / HARRY BOSCH, “EL POETA” Y LOS ‘SERIAL KILLERS’ | Revista Calibre .38